LOS PARTIDARIOS DE CONVERTIR A IU EN UN PARTIDO INTENTAN ALEJAR LA SOLUCION DE LA CRISIS DEL CONGRESO DEL PCE

MADRID
SERVIMEDIA

El Pasoc, los independientes organizados y los partidarios de disolver el PCE en Izquierda Unida (IU) quieren instrumentalizar su mayoría en los órganos de la coalición, para retraar la solución a la crisis abierta por la dimisión de Julio Anguita como coordinador general hasta que pase la "resaca" del XIII Congreso del PCE, según se puso de manifiesto hoy en la primera reunión de la Presidencia Ejecutiva después de esa dimisión.

La sesión tenía como primer objetivo abrir el mecanismo formal de convocatoria (Presidencia federal y Consejo Federal) de la III Asamblea Federal de la coalición, en donde la suma de los votos de aproximádamente 1.200 delegados decidirá finnlmente el rparto de poder entre los favorables de convertir IU en partido y los contrarios.

De momento, hoy, el Pasoc, los independientes organizados (que representan a un 10 por ciento de todos los independientes) y tres de los representantes del PCE (Juan Berga, Francisco Palero y Juan José Azcona, partidarios de disolver el partido), utilizaron su mayoría en la Presidencia Ejecutiva para "ralentizar" todo el proceso, en opinión de los sectores del PCE contrarios a la disolución.

Representantes de esos setores consideran que los "disolventes" (alusión a los partidarios de disolver todos los partidos que forman IU) se han "atrincherado" en las presidencias Federal y Ejecutiva, gracias a la mayoría que les dan los tres votos de Berga, Palero y Azcona.

Según pudo saber Servimedia, uno de los representantes del PCE en la Presidencia Ejecutiva, Francisco Frutos, propuso al inicio de la reunión de hoy que se votara la convocatoria de la Presidencia Federal de la coalición el próximo día 16 de diciembre, al bjeto de que convocara al Consejo Federal de IU para mediados de enero y éste, a su vez, la III Asamblea Federal.

Los partidarios de convertir IU en partido rechazaron esa propuesta patrocinada por la mayoría de los representantes del PCE, incluido Anguita, y por Izquierda Republicana (IR), partido contrario a la autodisolución.

Por contra, los favorables a la disolución sacaron adelante una propuesta que consiste en volver a convocar a la Presidencia Ejecutiva el 16 de diciembre, para que se encrgue de convocar a la Presidencia Federal otro día y así sucesívamente.

En el fondo de ese retraso, reconocieron a Servimedia todos los sectores consultados, figura la celebración del XIII Congreso del PCE, los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre. Si hoy hubiese salido adelante la propuesta de Frutos, de convocar la Presidencia Federal, Anguita y los suyos habrían "acercado", aunque sólo fuera en dos semanas, el Congreso del PCE y la III Asamblea Federal de IU.

Dado el clima emocional que va a presdir la reelección de Julio Anguita como secretario general del PCE, cuanto antes se celebre la II Asamblea de IU, mayor es el riesgo de que ese clima se contagie a las bases de IU y de que Anguita vuelva por "aclamación".

NO HUBO DIMISIONES

Después de tres horas de la reunión de la Presidencia Ejecutiva sólo para debatir el calendario de convocatorias, el portavoz de la coalición, Isabelo Herreros, ofreció una improvisada conferencia de prensa.

Herreros (de Izquierda Republicana) aseguró que niguno de los partidarios de convertir IU en partido ha dimitido, a pesar de que así lo han pedido oficialmente las Federaciones de Andalucía, Extremadura, la Rioja y Euskadi, además de las Asambleas provinciales de Salamanca y Huesca.

En opinión de estas federaciones, aunque Anguita está en minoría en el seno de las Presidencias Federal y Ejecutiva, sus tesis son hoy abrumadóramente mayoritarias en el máximo órgano entre Asambleas, el Consejo Federal.

"Ha habido opiniones para diversos gustos, per no se ha adoptado ningún acuerdo porque esta Presidencia (Ejecutiva) no tiene competencias para obligar a nadie a dimitir. La dimisión es un hecho de carácter personal y cada uno, en uso de su responsabilidad, es muy dueño de administrar esa capacidad de decisión. Pero sí les digo que no se ha producido ninguna dimisión".

Preguntado por qúe la Presidencia Ejecutiva tardó tres horas en decidir el calendario de convocatoria de los órganos de la coalición, previo a la fijación de fecha para la III Asambea Federal, Isabelo Herreo dijo que no se registraron discrepancias, pero sí "matices".

"Había un matiz importante, en el sentido de si debía reunirse más o menos la Presidencia Federal y el acuerdo es que funcionen los dos órganos (Ejecutiva y federal)", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1991
G