Partidaria de plublicitar al máximo los casos de corrupción -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, senadora de IU y portavoz de su grupo en la Asamblea de Madrid, ha decidido tomar posición en la polémica sobre la cesióndel IRPF a las comunidades autónomas y apoya a Leguina -que días atrás mantuvo un "fuego cruzado" dialéctico sobre la materia con su compañero del PSOE y presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra-, entre otras razones, para evitar el "clientelismo político".

"Yo estaría a favor, digo yo personalmente, no IU, de ir a favor, evidentemente, de la cesión del 15% del IRPF a la Comunidad de Madrid (CAM). Es la uníca comunidad que todavía no tiene cedidos todos los tributos recogido en el artículo 143 de la Constitución", declaró a Servimedia la dirigente nacional de la coalición.

El presidente del Gobierno madrileño mantuvo en los pasados días un "enfrentamiento verbal" con su homónimo de Extremadura sobre la financiación de las comunidades autónomas. Leguina defiende que el Estado ceda a las autonomías la gestión del 15% del IRPF.

Vilallonga, extremeña, dice que ya sabe que en su tierra hay "mucha menos capacidad económica" que en Madrid o Barcelona, por lo que es necesara la solidaridad interregional.

También coincide "con la voces que se han lanzado, entre ellas las de Leguina, a denunciar que una menor capacidad fiscal no impide que las mismas leyes sobre impuestos sean para todos". Parafraseando al presidente de la CAM declaró: "La solidaridad también se produce pagando impuestos".

La senadora de IU -formación que en Madrid garantiza la gobernabilidad de Leguina con sus 13 escaños- aseguró que hay que tener cuidado con el "clientelismo político" que se produc cuando hay alguna pasividad en la reclamación de los impuestos.

Puso como ejemplo la situación de algunos pueblos de la región madrileña, "donde algunos alcaldes gobiernan sin cobrar los impuestos, que es lo más popular".

Para Vilallonga, esas actitudes son "pura demagogia política y no se pueden tolerar". Su alternativa es que cada región haga frente, "en un esfuerzo solidario, a los necesarios controles de gasto público".

Lo que la parlamentaria tiene claro es que la cesión del 15% del IRF a la CAM, "ahora que existen indicios claros de decadencia en la economía madrileña", supondría un fuerte empujón económico que posibilitaría el desarrollo de esta región y del resto de comunidades.

"No apostar por Madrid, que ha sido discriminada en los últimos años, tanto la ciudad como la región, en cuanto a inversiones y proyectos, es perder la perspectiva de mejora general", señaló.

PUBLICITAR LA CORRUPCION

La corrupción fue otro de los temas abordados por Isabel Vilallonga en la entrevita con Servimedia. La senadora es partidaria de publicitar "al máximo" los casos.

"Lamentablemente, es una constante en la política y la mejor denuncia de la corrupción es hacerla pública. La publicidad es la única garantía para luchar contra ella", precisó.

No le parece "mal que se sepa sino que la haya". Lo que le preocupa es "el sentimiento generalizado de que todos los políticos son unos corruptos porque, además de no ser cierto, no beneficia a la democracia".

Para la dirigente de IU -enuadrada en el sector renovador de la coalición y enfrentada a la tesis de Julio Anguita-, los servidores públicos que no mantienen la honestidad, "han de ser sancionados de forma ejemplar, porque los elegidos estamos más obligados que nadie a mantener y a obedecer la ley".

La promulgación de una Ley de Financiación de Partidos Políticos sería, en opinión de Vilallonga, la mejor manera de combatir la corrupción,

"Los partidos tienen que ser financiados por el Estado, como unica forma de acabar conla corrupcion política y con los que utilizan la coartada de que recaban fondos para formaciones. Eso suele ser mentira porque una parte del dinero va a sus bolsillo y al de sus familiares", sentenció.

Tambien es partidaria de perseguir, además de a los cargos publicos que se corrompen, a quellos que les motivan a la corrupcion. "Esto debería estar reflejado en la legislación porque existen intentos de los grandes poderes económicos de aprovecharse de las lógicas influencias".

IU aparece en los útimos datos sobre encuestas electorales como una fuerza en progreso, a pesar de los enfrentamientos internos.

"Ascenso electoral y conflictos internos" son temas compatibles para Vilallonga ya que, en su opinión, las disputas en la coalición obedecen a "lógicas políticas e ideológicas y la gente sabe diferenciar. Me da más miedo la paz de los cementerios que las turbulencias en IU", aseguró.

La senadora explicó, en la misma entrevista con esta agencia, que "el enfrentamiento en IU es una dialéctia lógica en una formacion de gente honrada. Una fuerza sana donde lo que nos divide es menor que lo que nos une".

En la actualidad, la estrategia de la coalición pasa por la búsqueda de soluciones a la crisis económica, ya que el Gobierno "va a seguir ofreciendo salidas de derechas que nosotros no compartimos".

IU propone la consecución de un acuerdo del Gobierno con los sindicatos para evitar un "otoño caliente y que las clases más desfavorecidas no se vean abocadas a los pies de los caballos, prque sufrirán más la crisis".

Estas propuestas persiguen atajar una de las consecuencias de la actual situación de crisis económica y social, "el recrudecimiento de la marginación y un incremento del distanciamiento de la vida política por parte de los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
SMO