TEXTIL

LOS PARTICIPANTES EN EL CONGRESO DE PERSONAS MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN PIDEN POLÍTICAS A FAVOR DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

SALAMANCA
SERVIMEDIA

Las más de 600 personas que ayer y hoy participaron en el III Congreso de Personas Mayores de Castilla y León pidieron a las autoridades regionales y nacionales que impulsen el envejecimiento activo en sus políticas de mayores y que mejoren las condiciones de atención a este colectivo en el entorno rural.

Entre las conclusiones del encuentro, leídas hoy por el gerente de Servicios Sociales de Castilla y León, Antonio María Sáez, figura la "necesidad de que el envejecimiento activo sea considerado como elemento fundamental para las personas mayores.

"La atención a la dependencia deberá compaginarse con las acciones para el envejecimiento activo, garantizando que la financiación que se determine en atención a la dependencia no repercuta en la dotación de los programas de prevención de dependencia", apunta el documento de conclusiones, que se tendrá en cuenta para la elaboración de la Ley de Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León.

El texto pide también a las autoridades una mejora de la coordinación sociosanitaria en atención a las situaciones de prevención de la dependencia, ampliando la cartera de servicios, buscando como objetivo la promoción de la calidad de vida y por tanto el envejecimiento activo.

Igualmente, los congresistas piden a las administraciones y a las instituciones y entidades que realicen "una labor de coordinación de forma que, racionalicen, potencien y acerquen los recursos al mundo rural, compensando los déficits existentes con los medios adecuados atendiendo a la dispersión de la población".

Las personas reunidas ayer y hoy en Salamanca llaman la atención también sobre la necesidad de promover la sensibilización social con referencia específica a las situaciones de maltrato o abuso de las personas mayores, impulsando actuaciones no solo en prevención primaria, sino en secundaria y terciaria.

Del mismo modo, subrayan la importancia de desarrollar programas de preparación para la jubilación, entendiendo que el cambio vital que supone puede generar inactividad y como consecuencia asociarse a situaciones de dependencia.

LEY DE DEPENDENCIA

Con respecto a la futura ley de Dependencia, las conclusiones de este encuentro apuestan por un mayor desarrollo y diversificación de los servicios de ayuda a domicilio (más horas, más formación y mejores condiciones).

Hacen hincapié también en la necesidad de garantizar a las personas que viven solas el acceso a los servicios públicos correspondientes, de forma que les permitan continuar en su domicilio.

El texto insiste en que la "aplicación del Sistema Nacional de Dependencia se tiene que asegurar con una financiación suficiente, sostenible y estable. La suficiencia financiera debe permitir que los actuales niveles de cobertura en Castilla y León se amplíen.

Piden igualmente que la ley garantice "la atención a todos los ciudadanos del Estado independientemente de su residencia, no pudiendo estar supeditado el acceso a los servicios y su intensidad al devenir político y/o a la bilateralidad".

Por último, sostienen que "al igual que la Sanidad, la Educación y el sistema de pensiones están suficiente e indefinidamente garantizados, si queremos que el Sistema Nacional de Dependencia sea realmente el cuarto pilar del estado del bienestar es necesario articularlo a través del sistema de Seguridad Social en su modalidad no contributiva.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
IGA