cermi mujeres
La Fundación Cermi Mujeres destaca que la participación política y social de estas mujeres "es imprescindible para su empoderamiento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) afirmó que la clave para el empoderamiento de las mujeres con discapacidad pasa por garantizar su participación política y social.
Así queda reflejado en una noticia publicada en el boletín ‘Generosidad’ 76 de Cermi Mujeres, en relación con su participación en la I Conferencia sobre Discapacidad e Inclusión Social, que se celebró los días 26 y 27 de enero en Barcelona por iniciativa del Grupo Social ONCE y la secretaría de la Unión Por el Mediterráneo (UPM).
En dicha conferencia, la vicepresidenta de FCM, Ana Peláez Narváez, hizo hincapié en la necesidad de derogar todas las leyes y prácticas discriminatorias de la zona mediterránea. Según Peláez Narváez, “en general no se suele tener en cuenta a las mujeres con discapacidad en las decisiones que les afectan, ya sea en las instituciones o en las organizaciones”.
Cermi Mujeres también participó en la conferencia ‘Los martes de la CLEF’ en el que se debatió sobre el empoderamiento de las mujeres con discapacidad y se visibilizaron los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad para consolidar su liderazgo.
La vicepresidenta de Cermi Mujeres en su intervención contó en primera persona su experiencia y señaló que “se necesita luchar contra los estereotipos negativos basados en el género y la discapacidad y proponer soluciones frente a las dificultades a las que nos enfrentamos”. También la FCM compartió la experiencia personal de 8 mujeres con discapacidad durante la celebración, el pasado miércoles 19 de enero, de la XXXVIII edición del webinario No Estás Sola, bajo el título ‘Las mujeres con discapacidad también nos cuidan’.
El boletín también destaca una noticia en la que Cermi Mujeres reclama activar políticas de cuidado para las mujeres con discapacidad para que se integren en la sociedad.
En la sección de opinión se incluye un artículo de la periodista Vicky Bendito, bajo el título ‘¿Libertad de elección?’ y también el boletín recoge la historia de lucha y resiliencia de Carmen Lafuente, una joven con discapacidad visual que hizo frente a la discriminación para cumplir su vocación investigadora.
El enlace a todos los contenidos del boletín generosidad 76 se encuentra en ‘http://boletingenerosidad.cermi.es/boletin/1219.aspx’.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
ABS/gja