PARTE DE LOS 25.000 MILLONES DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE SERÁN PARA DEPENDENCIA
- Según el secretario general de Política Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política Social, Francisco Moza, afirmó hoy que la Ley de Economía Sostenible que prepara el Gobierno contará con un fondo de 20.000 millones de euros para políticas sociales, y con otro de 5.000 millones destinado a acometer obras en el ámbito municipal, y en los dos tendrá "un papel protagonista" la norma de dependencia.
Moza hizo estas declaraciones a Servimedia tras la apertura del seminario "Mercado de Trabajo y Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD): una oportunidad para generar empleo para personas con discapacidad", que se desarrollará a lo largo de esta semana dentro de los Cursos de Verano 2009 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El secretario general destacó la importancia de la ley de dependencia en la creación de empleo, sobre todo, para las personas con discapacidad, que, según dijo, se beneficiarán también del trabajo generado por la norma.
En el tercer trimestre de este año había un total de 393.000 personas empleadas en el sector de los servicios sociales, lo que supone un crecimiento del 7% anual, "incluso en esta época, cuando el país ha sufrido un retroceso", según Moza.
En su intervención, Moza consideró que todas las administraciones han hecho un buen trabajo con respecto a la implantación de la ley de dependencia, si bien reconoció que hay que evaluarlo y "seguir mejorando".
Hasta la fecha, recordó, han solicitado ayudas de la norma un total de 913.000 personas, de las que alrededor del 90% están ya evaluadas y más de 400.000 recibiendo las prestaciones a las que tienen derecho.
Moza subrayó también el "papel fundamental" del tercer sector en el desarrollo de la ley, algo en lo que coincidió el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, quien participó también en la apertura de este seminario.
Durán aseguró que las personas con discapacidad suponen un potencial "importantísimo de empleo", y puso como ejemplo Personalia, una empresa de Fundación ONCE que trabaja con lema "Personas cuidando a personas" ycuenta con alto porcentaje de trabajadores con discapacidad.
Por otra parte, Durán reivindicó la necesidad de que se desarrolle la parte de autonomía personal de la ley de dependencia, pues, indicó, el sistema no está pensado sólo para atender a las clases pasivas, sino también para convertir esas clases pasivas en activas. Se trata de que más personas "tiren del carro", apuntó.
Por último, el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE señaló que el Sistema de Autonomía personal y Atención a la Dependencia ha de seguir desarrollándose con la colaboración de todos y, por lo tanto, también con el sector de los representantes de las personas con discapacidad.
El seminario, que finalizará el próximo viernes, está organizado por la Fundación ONCE junto con la UIMP y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y con la colaboración de la Federación de Residencias y Servicios de Atención a Mayores (Lares).
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2009
R