Deportes
Parsons: “Coventry es una buena noticia para el movimiento paralímpico”
- “Si no pasa nada muy diferente, me presentaré a la reelección”, apunta

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en ingles), Andrew Parsons, asegura que la designación de Kirsty Coventry como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) es “una buena noticia para el movimiento paralímpico”.
Parsons hizo esta consideración a periodistas españoles en Madrid coincidiendo con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se celebra en la capital de España desde el pasado viernes hasta este domingo.
El presidente del IPC ya visitó España el pasado diciembre, cuando presenció la final de la Supercopa de España de Baloncesto en Silla de Ruedas en Ciudad Real, mantuvo encuentros con patrocinadores del Comité Paralímpico Español (CPE) y las federaciones españolas de deportes paralímpicos, y fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
La zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida presidenta del COI el pasado 20 de marzo en Costa Navarino (Grecia) durante la primera ronda de la 144ª Sesión de ese organismo, al obtener la mayoría absoluta de los votos (49 de un total de 97).
Los otros candidatos fueron el español Juan Antonio Samaranch Salisachs (que obtuvo 28 apoyos), el británico Sebastian Coe (ocho), el francés David Lappartient y el japonés Morinari Watanabe (cuatro cada uno) y el jordano Feisal al Hussein y el sueco-británico Johan Eliasch (dos cada uno).
Coventry, de 41 años, logró siete medallas olímpicas como nadadora (dos de oro, cuatro de plata y una de bronce) entre los Juegos de Atenas 2004 y de Pekín 2008. Sucederá en el cargo al alemán Thomas Bach a partir del próximo 24 de junio, cuando se convertirá en la primera mujer y persona africana en dirigir el COI en sus 130 años de historia.
“EL SOCIO MÁS IMPORTANTE”
Parsons indicó que el COI es “el socio más importante” del IPC y en la Sesión de Costa Navarino lanzó “un mensaje muy importante para el mundo” al elegir a “una mujer africana, campeona olímpica y joven” para dirigir “una organización que no solamente es deportiva, sino también política y un negocio de billones de dólares”.
“Estamos contentos con su elección. Le deseo suerte y estaremos juntos porque somos parte de la familia del deporte. Creo que es una buena noticia para el movimiento paralímpico y que vamos a tener una buena relación”, apostilló.
Parsons subrayó que conoce a Coventry “desde hace muchos años” y mantiene con ella “una relación muy buena”. Durante la reciente campaña presidencial del COI, ambos conversaron sobre sinergias futuras entre los movimientos olímpico y paralímpico.
ACUERDO
El COI y el IPC mantienen un acuerdo desde 2018 por el cual los Juegos Paralímpicos pueden celebrarse en la misma ciudad poco después que los Olímpicos con el compromiso de que el programa paralímpico tenga un máximo de 23 deportes y compitan como mucho 4.350 deportistas. Ese documento permanece en vigor hasta los Juegos de Brisbane 2032.
La edición paralímpica de Tokio 2020 transcurrió bajo circunstancias excepcionales ante el estado de emergencia declarado por las autoridades japonesas por la pandemia de la covid-19. No hubo público en las gradas, pero por primera vez se superó el límite de 4.350 deportistas y compitieron 4.393, cifra superada después en París 2024 (4.456 competidores).
Y Los Ángeles 2028 contará con 23 deportes paralímpicos, máximo histórico porque se estrenará la escalada deportiva.
Ese pacto entre el COI y IPC estará vigente hasta 2032, aunque ambas instituciones mantienen un acuerdo específico para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno de Salt Lake City 2034, adjudicados en julio del año pasado por el Comité Olímpico Internacional.
“Este es precisamente el momento de empezar a hablar del futuro del acuerdo, que es muy grande. Hay números sobre Juegos, como deportes y deportistas, pero también cómo manejamos de manera conjunta nuestro programa de patrocinios. Es un acuerdo que define toda nuestra relación con el COI”, comentó.
Parsons subrayó que su equipo y el de Coventry negociarán próximamente sobre la revisión de ese acuerdo conjunto. “Los países y las ciudades ya se posicional para los Juegos de 2036, 2038 y 2040. Cada vez se otorgan los Juegos más pronto, así que tenemos que sentarnos y hablar de ese proceso de revisión”, apostilló.
ELECCIONES EN SEPTIEMBRE
Por otra parte, el IPC afrontará también en pocos meses su propia carrera presidencial en el marco de su 22ª Asamblea General, que tendrá lugar en Seúl (Corea del Sur) los próximos 27 y 28 de septiembre.
Parsons fue elegido presidente del IPC en 2017, en sustitución de Phil Craven -quien abandonó el cargo tras 16 años-, y fue reelegido en 2021. El dirigente brasileño podría optar a un tercer y último mandato de cuatro años.
“Creo que será muy difícil que yo no sea candidato. Hay muchas cosas que quiero terminar y sería importante continuar cuatro años más. Pero la nominación es hasta junio y quedan dos meses de negociaciones y de mucha charla con muchos miembros del IPC”, comentó.
A diferencia del COI, que cuenta con 110 miembros personales -entre ellos, los españoles Juan Antonio Samaranch Salisachs, Marisol Casado y Pau Gasol-, el IPC cuenta con 208 organizaciones miembro (183 comités paralímpicos nacionales, 17 federaciones internacionales, 5 organizaciones regionales y 3 organizaciones deportivas internacionales de personas con discapacidad).
“Lo que puedo decir ahora es que, si no pasa nada muy diferente, me presentaré a la reelección, pero aún tengo que confirmar esto más cerca de la fecha límite”, avanzó.
El Comité Paralímpico Internacional elegirá el próximo septiembre en Seúl la primera Junta de Gobierno bajo la nueva Constitución, el vigor desde el 28 de junio de 2024.
Parsons podría postularse para un último mandato de cuatro años y la nueva Constitución exige que haya dos vicepresidentes, uno de cada género. “Por primera vez vamos a tener a una mujer vicepresidenta”, destacó Parsons.
“Si me postulo y me eligen, me quedaré hasta 2029, que es cuando me tendré que ir. Eso hace que la elección para Vicepresidencia sea también muy atractiva porque mucha gente, ya pensando en el futuro, puede postularse”, indicó el actual máximo responsable del IPC.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2025
MGR/gja