LOS PARQUES DE OCIO ESPAÑOLES PRESENTAN DEFICIENCIAS EN SEGURIDAD, SEGUN "CONSUMER"
- Sólo tres de los siete grandes parques estudiados aprobaron el examen
- Inadecuado mantenimiento y despistes de los empleados, principales fallos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grandes parques de ocio españoles presentan deficiencias en materia de seguridad, según un estudio realizado por técnicos de la revista "Consumer", editada por Eroski, que durante los pasados meses de mayo y junio estudiaron las condiciones de estos recintos.
Los expertos visitaron concretamente los tres parques temáticos existentes en nuestro país (Port Aventura, Terra Mítica e Isla Mágica), dos parques de atracciones (Tibidabo, en Barcelona, y Parque de Atracciones de Madrid y dos "aquaparks" (Acuático de Mijas y Aqualandia de Benidorm), detectando fallos de seguridad en todos ellos.
El estudio, en el que se tuvieron en cuenta más de cien variables relacionadas con la seguridad, concluye que sólo tres de los siete parques (Port Aventura, Terra Mítica y Acuático de Mijas) aprueban el examen, aunque sólo con un mediocre "aceptable", mientras que los cuatro restantes suspenden.
Lo mejor en la seguridad de estos parques son los sistemas de extinción de incendios y la viilancia de los recintos cerrados. Lo peor es el peligro que se percibe en las propias atracciones, la presencia de objetos peligrosos (cables, alcantarillas, etc.), la deficiente seguridad en el inicio de algunas atracciones y la existencia de lugares peligrosos, como escaleras rotas o espacios sin vallar.
Según los técnicos de "Consumer", la mayoría de los problemas de seguridad detectados son evitables, ya que están relacionados con un inadecuado mantenimiento de las infraestructuras o con descuidosde los empleados.
Al contrario de lo que ocurre con la seguridad, el estudio destaca positivamente los servicios y la oferta de ocio de estos recintos, que disponen de una variada gama de atracciones y espectáculos, están en general limpios y bien conservados, cuentan con una adecuada asistencia sanitaria y están adaptados a las personas discapacitadas. De los siete parques visitados, Port Aventura es el único que obtiene la calificación de "excelente" en servicios y mantenimiento.
Se estima que asi siete millones de personas visitarán este año los parques de ocio españoles, que generaron 35.735 millones de pesetas de beneficios en 1999 y se han convertido en uno de los ejes del sector de ocio en nuestro país.
Por ello, según "Consumer", es necesario que el consumidor se muestre muy exigente ante estos problemas y contribuya a mejorar la seguridad de los parques respetando todas las restricciones y comportándose de forma prudente.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2001
A