PAROT SERA JUZGADO LA PROXIMA SEMANA POR LOS ASESINATOS DE CARMEN TAGLE, UN MAGISTRADO DEL SUPREMO Y CUATRO MILITARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Henri Parot, jefe del "comando itinerante" de la banda terrorista ETA, será juzgado la próxima semana como autor de tres atentados cometidos entre 1978 y 1989 en Madrid, entre ellos los que costaron la vida a la fiscal de la Audiencia Nacional Carmen Tagle y al magistrado del Tribunal Supremo José Mateu Cánovas.
La tercera de las acciones por las qe se enjuiciará a Parot es el atentado contra el teniente general Luis Gómez Ortigüela, en el que además murieron dos coroneles que viajaban con él y el conductor del vehículo.
Por esas acciones, el fiscal solicita penas que suman 180 años de cárcel, peticiones que coinciden con las de la acusación particular y popular que, en los tres casos, ejercerá la Asociación Víctimas del Terrorismo.
La primera vista será el lunes, 2 de diciembre, en la que juzgarán a Parot por el asesinato del magistrado dl Tribunal Supremo José Mateu Canoves, el 16 de noviembre de 1978, por el que el fiscal pide 30 años de prisión para el procesado.
Según las conclusiones provisionales del fiscal, el jefe del "comando" más sangriento de ETA recibió órdenes directas del dirigente de la banda terrorista, Domingo Iturbe Abásolo, "Txomin", que le entregó un folio mecanografiado con la descripción física, domicilio, horarios e itinerarios del magistrado.
Tras comprobar la información, Parot, con su hermano Jean y otro dos miembros del "comando", decidieron cometer la acción a primeras horas de la mañana del día citado, para lo que se dirigieron al domicilio del magistrado, en la calle Claudio Coello de Madrid.
Cuando José Mateu salió del portal, Jean Parot y Frederic Haramboure, "Txistor", se situaron detrás de él y le dispararon a la cabeza, causándole la muerte al instante.
Ambos huyeron en unas motocicletas robadas pocas horas antes hasta el lugar donde les esperaban Henri Parot y "Pampi" con los vehículoscon los que regresaron a Francia.
CUATRO MILITARES MUERTOS
Al día siguiente, la Audiencia Nacional juzgará a Parot por el atentado cometido por el "comando", también por orden directa de "Txomin", contra el teniente general Luis Gómez Ortigüela, el 25 de mayo de 1979.
En aquella ocasión, Parot viajó a Madrid con su hermano Jean, Philippe Sáez y Jacques Esnal en un "Simca 1.100", en cuyo interior llevaban ocultas dos metralletas, pistolas y varias granadas de mano para realizar la acción terrorita.
Según el fiscal, Henri Parot y Esnal vistieron monos azules y se desplazaron hasta el lugar del crimen en un "Renault 11" que previamente otro miembro de la organización había alquilado en Burgos.
Los etarras aparcaron en la confluencia de las calles Corazón de María y López de Hoyos, donde esperaron la llegada del militar en su vehículo oficial.
Sobre las 9,15 horas vieron aproximarse el coche en el que a diario se desplazaban hasta su trabajo el teniente general y los coroneles AgustínLaso Cano y Jesús Abalo Jiménez, y que ese día conducía Lorenzo López Borrero.
Mientras Jean Parot y Sáez esperaban en el automóvil, Henri Parot y Esnal dispararon contra los militares los cargadores completos de las metralletas.
Después, y antes de emprender la huida, Henri Parot introdujo en el coche de los militares una granada de mano por la ventanilla del conductor, que explotó al instante.
El fiscal pide por cada uno de los cuatro asesinatos 30 años de reclusión mayor para el procesado
ASESINATO DE CARMEN TAGLE
Por último, el miércoles, día 4, se enjuiciará a Parot por el asesinato de la fiscal de la Audiencia Nacional Carmen Tagle, el 12 de septiembre de 1989, por el que el ministerio público solicita 30 años de prisión.
Esta vez fue "Artapalo" ("Txomin" murió en 1985) quien ordenó la comisión del atentado, para lo que facilitó al delincuente información y una foto de la fiscal.
Parot y Jacques Esnal planearon la acción para el mes de junio, pero no encontraron a Carme Tagle en Madrid y cometieron otro atentado, en el que murieron dos militares.
Los dos etarras volvieron a Madrid a principios de septiembre. En la estación de Chamartín recogieron un "Volkswagen Polo", robado en San Sebastián y con matrícula falsa de Madrid, con el que esperaron a la fiscal en las cercanías de la Audiencia Nacional.
A las 14,30 horas del día 12, Carmen Tagle salió de trabajar y se fue a su casa, como era habitual, en coche. Los dos etarras la siguieron hasta su domicilio, en la alle Julio Palacios.
En el momento en que la fiscal detuvo el coche a la entrada del garaje y mientras buscaba las llaves de la puerta, Parot estacionó su vehículo al lado del de Carmen Tagle.
Los dos etarras bajaron del coche y Esnal efectuó cuatro disparos sobre la mujer, mientras que Parot realizó otros seis. De los diez disparos, seis alcanzaron la cabeza, el cuello y abdomen de la víctima, que falleció en el acto.
Henri Parot fue detenido en un control de carretera por la Guardia Civil,el 3 de abril de 1990, cuando viajaba en un coche cargado con 300 kilos de amonal a Sevilla, donde pensaba atentar contra la Jefatura Superior de la Policía.
Parot entró a formar parte de la banda terrorista en 1978 y, desde entonces, está acusado de participar en 20 atentados, con el resultado de 38 muertos y más de 100 heridos.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1991
C