PARO. UGT Y CCOO VEN POSITIVO EL DESCENSO DEL PARO EN MAYO, PERO DENUNCIAN LA TEMPORALIDAD DE LOS CONTRATOS

- CEOE advierte que las subidas alariales no ajustadas a la evolución de la inflación puede perjudicar al empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO enjuiciaron hoy positivamente el descenso del paro en 57.866 personas en mayo, pero continuaron denunciando el alto número de contratos temporales que se realizan, lo que provoca una elevada rotación de la mano de obra en el mercado de trabajo.

En un comunicado difundido hoy, UGT señala que está en manos de los empresarios "avanzar hacia una estabilización d nuestro mercado laboral" mediante la utilización del nuevo contrato fijo. Asimismo, recuerda al Gobierno que debe aprovechar la buena marcha de la economía para desarrollar una política económica que incentive la inversión productiva y la creación de empleo.

CCOO también cree que la caída del paro en mayo es positiva, aunque "no excepcional", ya que se produce todos los años durante ese mes por el inicio de la temporada estival. Además, destaca que en mayo del pasado año el descenso fue superior, al egistrarse 67.574 desempleados menos.

En cuanto a los efectos de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 17 de mayo, los sindicatos creen que todavía es demasiado pronto para valorar su incidencia. Según el Ministerio de Trabajo, en las dos semanas de mayo de vigencia de la reforma se realizaron un total de 3.926 contratos fijos acogidos a la nueva normativa.

USO también acogió con satisfacción la bajada del paro en mayo, aunque, a su juicio, "aún queda mucho por hacer para resolver el poblema del desempleo". El sindicato que lidera Manuel Zaguirre recordó que la caída del paro en estos meses cercanos al verano es normal, y apuntó que la reforma laboral "no debe llevar a pensar que ya está todo hecho en materia de empleo".

SENDA DE RECUPERACION

Para la patronal CEOE, el descenso del paro por tercer mes consecutivo es "una noticia muy importante" que refuerza la idea de que la economía española mantiene en el segundo trimestre del año la senda de la recuperación del ritmo de actividd.

Sin embargo, los empresarios advierten en una nota de los efectos perjudiciales que puede tener para la creación de empleo el que los aumentos salariales no se estén ajustando a la evolución de la inflación.

Los partidos políticos también emitieron su opinión respecto a los datos sobre el paro. Para el portavoz de Política Social y Empleo del PP, Rafael Hernando, la aplicación de la reforma laboral desde mediados de mayo ha influido en la reducción del paro. En su opinión, la buena marcha del mpleo confirma que "las medidas económicas que está aplicando el Gobierno están causando una enorme dinamización en el mercado de trabajo".

Sin embargo, Salvador Jové, secretario de Economía de IU, destacó que el descenso del paro en mayo, aunque es positivo, es sensiblemente inferior al del mismo mes del 96. Por ello, cree que "sería más prudente contener la euforia y abordar políticas encaminadas a la creación de puestos de trabajo".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
NLV