MADRID

EL PARO SUBIO EN 39.575 PERSONAS EN OCTUBRE Y DEJA 2.050.000 DESEMPLEADOS A FINALES DE MES

- La contratación sigue batiendo récord, tanto en términos globales como de contratos fijos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo subió en 39.575 personas en el mes de octubre, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Trabajo destaca que el alza es menor que la media histórica de este mes, que asciende a 47.391 personas, aunque, sin embargo, es superior a los 25.297 desempleados más contabilizados en octubre de 2004.

El incremento del pasado mes supone un alza del número de desempleados del 1,9% y deja la cifra total de parados registrados en 2.052.861 personas. En términos interanuales, sin embargo, el paro experimenta una reducción en 22.950 personas.

Por sectores, el paro se incrementó fundamentalmente en el sector servicios, con 42.113 desempleados más (+3,49%); agricultura, con 5.392 nuevos parados (+8,88%); industria, que tiene 2.485 desempleados más (+0,86%), y la construcción, con 1.937 nuevos parados (+0,89%). Por el contrario, el desempleo se reduce en 12.352 personas (-5,25%) en el colectivo sin empleo anterior.

En cuanto a la evolución por género, el paro aumentó en octubre en 19.517 personas entre los hombres, un 2,49%, con lo que permanecen en desempleo 803.777 varones. Hay, mientras, 1.249.084 mujeres en paro, tras el aumento en 20.058 de octubre (+1,63%). En términos interanuales, el desempleo masculino cae un 3,63% (30.284 parados menos), mientras que el femenino aumenta un 0,59%, con 7.334 desempleadas más.

En el caso de los más jóvenes, los menores de 25 años, el paro se incrementó en el colectivo en 14.881 personas durante octubre.

COMUNIDADES AUTONOMAS

El paro registrado desciende en tres comunidades autónomas, destacando Cataluña (-3.804), Comunidad Valenciana (-1.787) y Comunidad de Madrid (-386). Sube en las 14 restantes, en especial en Andalucía (+13.414) y Galicia (+7.183).

En la evolución por provincias, el desempleo cae en siete de ellas, encabezadas por Barcelona (-7.085), Valencia (-2.943) y Almería (-2.714). Por el contrario, crece más en Baleares (+ 5.836) y Málaga (+4.402).

El número de contratos registrados durante el mes de octubre fue de 1.637.186, la mayor cifra registrada en la serie histórica, que supone, además, un ascenso del 11,22% sobre igual mes del año anterior. En los diez primeros meses del año se han suscrito 14.265.867 contratos, un 4,28% más que en 2004.

El mes pasado, del total de contratos firmados 148.234 tuvieron carácter indefinido, el 9,05% del total y la mayor cifra registrada en cualquier mes de la serie histórica. En términos acumulados del año, la cifra de contratos fijos asciende a 1.291.457, un 7,33% más que un año antes.

Los contratos indefinidos de octubre se dividen en 101.241 a tiempo completo y 46.993 a tiempo parcial, con alzas respectivas del 16,75% y el 14,27% sobre octubre de 2004.

El resto de contratos se dividen en 19.244 de carácter formativo y 1.469.708 otro tipo de temporales, destacando los eventuales por circunstancias de la producción (503.916) y obra o servicio determinado (472.350). En octubre se firmaron 396.247 contratos temporales con jornada a tiempo parcial.

PRESTACIONES

En septiembre, el número de prestaciones de desempleo registradas asciende a 347.053, un 5,7% más que en el mismo mes de 2004, mientras que se tramitaron 322.443 altas, un 5,2% más. El plazo medio de reconocimiento de la prestación ha pasado en el último año de 21 a 20 días.

El total de beneficiarios a finales de septiembre ascendió a 1.256.505, con un incremento del 3% respecto a septiembre de 2004. Mejora la cobertura por desempleo tanto en términos brutos, al pasar del 62,71% (2004) al 66,86% (2005), como netos, al progresar del 72,2% al 77,78%.

Los gastos totales en prestaciones por desempleo en el mes de septiembre ascendieron a 1.129.347 millones de euros, un 7,3% más que un año antes. El gasto medio por parado, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 988,8 euros, un 3,6% más.

El número de beneficiarios extranjeros de las prestaciones por desempleo se elevó a 58.217 en septiembre de 2005, un 26,2% más que un año antes.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
E