EL PARO SUBIO EN 32.844 PERSONAS EN NOVIEMBRE, LA CIFRA MAS ALTA DESDE QUE GOBIERNA AZNAR

- El paro interanual creció en 15.968 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo subió en noviembre en 32.844 personas, un 2,13%, lo que supone la cifra más alta en este mes desde que gobierna el Partido Popular.

En noviembre de 1996, primer año de gobierno de José María Aznar, el paro subió en noviembr en 16.334 personas; en 1997 lo hizo en 21.030; en 1998 se registraron sólo 826 parados más; en 1999 la cifra subió a 31.987, y el pasado año se contabilizaron 26.736 parados más en noviembre. En los últimos 15 años, la subida media del paro en este mes fue de 26.736 personas.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el número total de desempleados se situó a finales de noviembre en 1.572.847 y la tasa de paro registrado sobre la población activa se coloca en el9,22%.

Entre noviembre de 2000 y noviembre de 2001 se han registrado 15.968 desempleados más, lo que supone un incremento del paro interanual del 1,03%.

SECTORES

El paro registrado subió en noviembre en todos los sectores, con especial incidencia en los servicios, con 24.097 desempleados más (2,78%), seguido de la industria, con 4.143 nuevos parados (1,70%); la construcción, 2.115 (1,40%); el colectivo sin empleo anterior, 1.867 (0,78%), y la agricultura, con 622 desempleados más (1,59%).

n cuanto a sexos, en noviembre había 617.257 parados, 17.130 más que en octubre, un 2,85%, mientras que aún quedan 955.590 mujeres inscritas en el Inem, 15.714 más que en octubre, un 1,67%.

En términos interanuales, el paro masculino subió en 14.770 personas (2,45%) y el femenino se incrementó en 1.198 (0,13%). La tasa de desempleo masculina se sitúa en el 6,05% y la femenina en el 13,92%.

Entre los menores de 25 años, en noviembre se registraron 6.476 parados más, un 2,46%, con lo que la tasa dedesempleo de los más jóvenes se sitúa en el 10,62%.

CONTRATOS

En noviembre se firmaron un total de 1.324.421 contratos, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica y lo que supone un 4,59% más que en noviembre de 2000. En lo que va de año se han registrado 13.096.970 contratos, un 1,91% más, de los que 1.216.092 fueron fijos.

El mes pasado se registraron 126.028 contratos de carácter indefinido, que suponen el 9,52% del total y la mayor cifra en la serie histórica, llegando a sperar en un 10,25% a los firmados el mismo mes de 2000.

De los contratos estables del mes de noviembre, 89.541 son a tiempo completo y 36.487 a tiempo parcial. Estos últimos han tenido un crecimiento respecto al mismo mes del año anterior del 31,95%.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.324.421 del mes de noviembre, se dividen en 16.927 de carácter formativo y 1.181.466 de otro tipo de contratos temporales. De éstos, 422.158 eran contratos eventuales por circunstancias de la produción, seguido de obra o servicio determinado, 394.102, y tiempo parcial de duración temporal, 249.510.

El paro registrado descendió en noviembre en 4 comunidades autónomas, encabezadas por Canarias (-3.493) y Murcia (-816), mientras que subió en las 13 restantes, principalmente en Baleares (12.001) y Andalucía (6.262).

Por provincias, el desempleo registrado se redujo en 11, entre las que sobresalen Tenerife (-2.546), Valencia (-1.048) y Las Palmas (-947). Por el contrario, subió en las otras 41,destacando, además de Baleares, Tarragona, con 1.874 parados más.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
J