EL PARO SUBIO EN 21.711 PERSONAS EN OCTUBRE, COLOCANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,75%
- El desempleo aumentó en los servicios y la agricultura, y en 13 comunidades autnomas
- El 8,86% del total de contratos registrados en octubre fueron indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 21.711 personas durante el pasado mes de octubre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.591.689, la cifra más baja registrada en el mes de octubre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este aumento del paro en octubre (del 1,38%), que Traajo atribuye a la finalización de las actividades turísticas de temporada, la tasa de desempleo se colocó en el 9,75% de la población activa, la menor en este mes desde 1979. En los últimos doce meses, el paro bajó en 212.003 personas (un 11,75%).
La subida media del paro en octubre de este año es superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, cuando el desempleo creció en 15.277 personas. En los últimos quince años, el incremento medio del desempleo fue de 47.207 personas.
Por sectores el paro aumentó en los servicios, en 25.284 personas, y en la agricultura (en 28 personas), mientras que descendió en la industria y en la construcción, en 3.083 y 1.000 personas, respectivamente. En el colectivo sin empleo anterior, el desempleo creció en 482 personas.
El paro subió en octubre fundamentalmente entre las mujeres, en 14.749 personas, mientras que entre los varones lo hizo en 6.962. En los últimos doce meses, el desempleo masculino bajó en 114.263 personas y el femenino en 97.740, coloando la tasa de paro entre los varones en el 6,52% y entre las mujeres en el 14,67%.
Atendiendo a la edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en octubre en 4.933 personas, mientras que el de los de 25 años y más aumentó en 16.778. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se colocó en el 11,55%.
Por comunidades autónomas, el paro sólo bajó en octubre en cuatro de ellas, que son Valencia (-4.001 parados), Canarias (-472), Navarra (-342) y Murcia (-82), y subió en las 13 restntes. El mayor aumento corresponde a Andalucía, con 6.116 parados más, seguida de Galicia (4.627) y Baleares (3.642).
Le siguen Cataluña, con 3.085 desempleados más, Extremadura (2.092), Castilla-La Mancha (2.002), Madrid (1.124), Asturias (1.074), Aragón (774), Cantabria (703), Castilla y León (587), País Vasco (376), La Rioja (165) y Ceuta y Melilla (241 parados más).
CONTRATACIONES
Por lo que se refiere a las contrataciones, lo más destacable, según el ministerio, es que entre enero y octubr de este año se han realizado más de un millón de contratos indefinidos, concretamente 1.010.836, cifra que no se había alcanzado ni en un año completo.
Desde el 17 de mayo de 1997, fecha de entrada en vigor de la reforma laboral, se registraron un total de 1.880.038 contratos indefinidos e incentivados.
Los datos de Trabajo muestran que en octubre se registraron un total de 1.231.914 contratos, la mayor cifra alcanzada en dicho mes en la serie histórica. Esta cantidad supone un aumento de 52.919contratos sobre octubre del año pasado.
De los contratos realizados en octubre, el 8,86% del total, en concreto 109.089 contratos, son de carácter indefinido, lo que supone la mayor cifra mensual en dicho mes en la serie histórica. De ellos, 88.890 se realizaron al amparo de la reforma laboral del 97 (58.848 a tiempo completo, siendo 24.642 de estos conversiones de temporales en fijos y 34.206 indefinidos iniciales; y 30.042 a tiempo parcial).
Además, en octubre se realizaron 12.465 contratos par la formación, igualmente regulados en la reforma del 97, con lo que el total de contratos realizados al amparo de dicha normativa en ese mes fue de 101.355.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.231.914 del mes de octubre, fueron de carácter temporal (1.122.825 contratos). Destacan los contratos eventuales por circunstancias de la producción, con 398.182 contratos realizados en octubre, seguidos de los de obra o servicio (364.607 contratos) y los de tiempo parcial de duración temporal 237.102 contratos).
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1999
NLV