PARO, SINIESTRALIDAD Y PRECARIEDAD LABORAL, PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA MADRILEÑA SEGÚN UGT
- De los 188.729 contratos realizados en la región en diciembre, sólo 24.513 eran de carácter indefinido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, considera que el paro, la siniestralidad laboral y la precariedad en el empleo son los principales problemas que afectan a la economía madrileña.
En una rueda de prensa en la que analizó la situación socioeconómica de la Comunidad de Madrid, el líder regional de UGT dijo que alcanzar el pleno empleo en la región sigue siendo la primera preocupación del sindicato.
Igualmente, recordó que el número de contratos realizados en la comunidad madrileña durante el mes de diciembre fue de 188.729, de los cuales sólo 24.513 eran de carácter indefinido.
A pesar de que el paro registrado en la Comunidad de Madrid descendió en 4.161 personas en diciembre, el dirigente ugetista denunció que la tasa de temporalidad en el empleo sigue siendo muy elevada.
En este sentido, subrayó que, aunque la tasa oficial de temporalidad es del 87%, "si a esta cifra restamos los que se han hecho fijos como consecuencia de una reconversión, la temporalidad alcanza el 91,8%". En el caso de los jóvenes, hasta el 94,7% de los nuevos contratos son temporales.
SINIESTRALIDAD
Asimismo, señaló que entre las mujeres sólo el 59,5% de los contratos temporales son a jornada completa, mientras que entre los hombres el porcentaje alcanza el 80,3%.
"Creemos que la precariedad tiene como consecuencia, entre otras cosas, la siniestralidad laboral", afirmó Martínez, quien aseguró que, a su juicio, ésta es la primera causa de los accidentes laborales.
Por lo que se refiere a la siniestralidad laboral, subrayó que a pesar de la disminución del número de accidentes mortales registrados en la región, las cifras "siguen siendo inaceptables". Por ello, insistió en la necesidad de hacer cumplir la ley y de realizar un listado con las empresas que hayan sido sancionadas.
Según José Ricardo Martínez, sólo el 53,37% de las empresas informa a sus trabajadores sobre los riesgos laborales que implica su labor.
Señaló que la subcontratación y la coincidencia en centros de trabajo de diferentes actividades empresariales son también, junto a la precariedad laboral, "elementos que facilitan los accidentes".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2006
P