PARO. LOS SINDICATOS PIDEN MEDIDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO, MIENTRASCEOE SOLICITA MODERACION EN LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos reconocieron hoy que el crecimiento del paro en enero fue menor que el de otros años, pero estimaron que esto no es suficiente y que el Gobierno debe tomar nuevas medidas para impulsar el empleo.
La patronal CEOE, por su parte, se mostró optimista respecto a la evolución del empleo, aunque advirtió que la negociación colectiva se tiene que desarrollar con moderación si no se quiere romper esta tendenca.
CCOO afirma que el Gobierno debe establecer políticas activas de empleo y de implementación de nuevas iniciativas generadoras de puestos de trabajo, para lo que debe aprovechar la oportunidad brindada por el nuevo Plan de Empleo.
INVERSION PRODUCTIVA
Esta central advierte, sin embargo, que el plan que hay que presentar ante Bruselas debe concretar objetivos y acciones cuantificadas. También pide a los empresarios que destinen parte de sus beneficios a la inversión productiva.
Por su pare, UGT reconoce que, a pesar de la favorable coyuntura económica y de los frutos obtenidos por la reforma laboral, el paro creció el mes pasado, lo que demuestra que el mercado del trabajo sigue padeciendo una excesiva rotación y precariedad.
Así, este sindicato insta a los empresarios a que contraten de manera indefinida en aquellas actividades que son estables y al Gobierno a que cumpla sus compromisos y penalice el mal uso de la contratación temporal.
Para USO, las cifras del paro "confirman l falta de una auténtica política de empleo por parte del Gobierno".
"El PP sigue empeñado en gastar todos sus esfuerzos en hacer publicidad hasta la saciedad de los datos positivos de la economía española. Sin embargo, a la hora de la verdad (...) se muestra ineficaz de aplicar una eficaz política de reestructuración económica que favorezca la creación de empleo", añade USO.
REFORMA LABORAL
CEOE, a su vez, destacó que en enero se dio la mayor cifra de contratación de los últimos años, lo que deuestra que las medidas tomadas en la reforma laboral están dando buenos resultados.
La patronal advierte, no obstante, que un comportamiento "inadecuado" en la negociación coletiva podría dar al traste con las buenas perspectivas de empleo creadas por la evolución favorable de la economía, el esfuerzo inversor de las empresas y "cierta" moderación en los costes salariales.
Por último, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio estima que el aumento del paro se ha debido a factores estacionales, anque demanda medidas adicionales en la regulación del mercado de trabajo para seguir fomentando la creación de empleo.
Las cámaras también consideran indispensable una reducción de los costes extrasalariales y el favorecimiento de medidas para el desarrollo y la creación de empresas.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1998
A