PARO. LOS SINDICATOS NO TIENEN CONSTANCIA DE QUE LOS EMPRESARIOS ABUSARAN EN AGOSTO DE LA CONTRATACION TEMPORAL

- CCOO afirma que este argumento es una "excusa" de Chozas y UGT pide que se restablezca la causalidad en la contratación

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos no tienen constancia de que el pasado mes de agosto los empresarios abusaran especialmente de la contratación temporal, de forma que no renovaran los contratos de ese tipo para no pagar las vacaciones de los trabajadores, y consideran que las causas del repunte del paro son otras.

El secretario de Comunicación de CCOO, Javier Doz, manifestó a Servimedia que este argumento es una "excusa" que se han buscado el secretario general de Empleo, Juan Chozas, y la Generalitat valenciana para explicar el aumento del paro en agosto.

Doz recordó que en los últimos años en este mes siempre se ha notado el tirón vacacional, lo que ha propiciado el descenso del paro. No ngó, sin embargo, que en determinados ámbitos se dé el fenómeno denunciado por el Gobierno.

"Este factor es difícil de cuantificar, pero en cualquier caso no hay razón para pensar que haya actuado en mayor medida en agosto de este año que en otros. No hay más que mirar las series estadísticas", señaló.

El representante de CCOO recordó que la contratación está evolucionando hacia la estabilidad, si bien reconoció que en una cuantía muy pequeña.

Por su parte, el portavoz de UGT, Antonio Ordóñez dijo no tener conocimiento de que esta práctica se haya dado en mayor medida en agosto, pero en cualquier caso insistió en que hay que restablecer el principio de causalidad en la contratación, para evitar abusos en la temporalidad.

Ordóñez insistió en que, diga lo que diga el Gobierno, la contratación va peor este año, porque se está produciendo "un agotamiento en la creación de empleo y una menor reducción del paro".

En opinión del representante de UGT, la solución pasa por la aprobación de inentivos para la reducción de jornada y en el fomento de los nuevos yacimientos de empleo.

Por su parte, Javier Doz agregó que los Presupuestos del año 2000 deben contener una mayor dotación de fondos para políticas de empleo, a fin de promover la creación de puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1999
A