PARO. LOS SINDICATOS EXIGEN AL GOBIERNO QUE DEFIENDA COMPROMISOS CONCRETOS SOBRE EMPLEO EN LA "CUMBRE" DE LUXEMBURGO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos calificaron hoy de "mal dato" el aumento del paro en 32.802 personas en octubre, y exigieron al Gobierno que en la "cumbre" sobre empleo de Luxemburgo impulse medidas activas para la creación de puestos de trabajo y contribuya activamente a que sealcancen compromisos concretos en esta materia.

En un comunicado difundido hoy, CCOO destaca la elevada temporalidad que sigue existiendo en el mercado laboral, como demuestra el hecho de que en octubre se haya batido el récord de contrataciones, y advierte que esto deberá tenerse en cuenta cuando los sindicatos y empresarios evalúen este mes la evolución de la contratación temporal, compromiso adquirido en la reforma laboral.

CCOO apunta que la reforma laboral está dando sus frutos en el objetiv de aumentar la estabilidad en el empleo, pero destaca que "no hay un aumento del empleo sostenido y suficiente". A su juicio, la buena coyuntura económica está siendo desaprovechada por el Gobierno y los empresarios para crear más empleo.

Por ello, exige al Ejecutivo que en la "cumbre" sobre empleo contribuya activamente a que se alcancen compromisos concretos y cuantificados sobre inversiones, formación, aumento del empleo y reducción del paro, y se apoyen iniciativas como el desarrollo de nuevas acividades creadoras de empleo o la reducción de jornada como mecanismo de reparto del empleo.

Para UGT, los datos sobre paro de octubre demuestran "una vez más" que el Gobierno no ha asumido sus responsabilidades en materia de empleo, así como que la reforma laboral por si sóla no basta, ya que, aunque se ha triplicado la contratación fija, sigue existiendo una elevada temporalidad y rotación de mano de obra.

UGT, que denuncia en un comunicado que el crecimiento económico no se está traduciendo enempleo, insiste en que el Gobierno no puede perder la nueva oportunidad que se le brinda en la "cumbre" sobre empleo de Luxemburgo para impulsar medidas activas para la generación de puestos de trabajo.

El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, también mostró hoy su malestar por el aumento del paro en octubre. En su opinión, "en cuanto se va el sol parece que las listas de empleo se reducen sin remedio", por lo que cree que el Gobierno debe promover políticas de reconstrucción industrial que impusen el empleo y medidas estructurales de fondo que eleven la contratación estable para todos los colectivos.

OPTIMISMO DE CEOE

La patronal CEOE es optimista, sin embargo, y destaca en una nota que el incremento del desempleo en octubre es inferior al del año pasado, lo que ha permitido mantener un descenso de la cifra de parados de más de 160.000 personas en los últimos doce meses. Además, señala que octubre es un mes en el que tradicionalmente crece el paro por motivos estacionales.

La organizción que dirige José María Cuevas valora la cifra récord de contrataciones registrada en octubre y el nivel de contratos indefinidos alcanzado (el 9,6% del total), porcentaje que es superior al doble del relativo al de octubre de 1996. Estos datos muestran, a su juicio, los efectos favorables de la combinación del dinamismo de la actividad y de la reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1997
NLV