PARO. SINDICATOS E IU COINCIDEN EN QUE EL DESCENSO ES COYUNTURAL

MADRID
SERVIMEDIA

Tanto los sindicatos CCOO, UGT y USO como IU coinciden en considerar que el descenso del paro registrado el pasado mes de mayo es meramente coyuntural y que nada hace pensar que se mantenga esta tendencia. Este análisis es compartido también por Caja de Cataluña.

El secretario de Economía de Izquierda Unia, Salvador Jové, declaró que la mitad del descenso del paro registrado en mayo corresponde al sector servicios, "lo que denota claramente la estacionalidad del dato y su carácter coyuntural".

Jové agregó que dicha disminución es "escasamente representativa de una realidad de atonía económica". También criticó que se destaque el récord en la cifra de contratos, "cuando debiera haber una honda preocupación ante el ingente desfile de los contratos temporales".

SINDICATOS

UGT considera que el datodel paro "no puede abordarse de forma triunfalista", debido a la alta temporalidad que caracteriza el mercado laboral. En su opinión, este factor "maquilla" las cifras de desempleo.

Por eso, aunque considera positivo el comportamiento del desempleo en mayo, la central teme que buena parte de los que han encontrado empleo "vuelvan a engrosar las filas del desempleo a muy corto plazo".

Por su parte, Comisiones Obreras recordó que el descenso del paro en mayo es un dato "que se repite todos los años y que "no modifica sustancialmente la grave situación".

No obstante, el sindicato reconoce que es "una buena noticia", pero incide en la necesidad de fomentar el empleo estable. Recuerda que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro sigue siendo del 22,9%, el doble que la media europea.

Asimismo, la Unión Sindical Obrera considera que la disminución experimentada "no es tan grande como para suponer que va a convertirse en una dinámica sostenida durante los próximos meses".

USO subraya que este dato es estacional y que es necesario que el desempleo descienda en los sectores "más profesionales", de forma que la actividad económica empiece a "desperezarse".

Finalmente, la Caja de Cataluña afirma que este dato "no significará una mejora en la situación del mercado de trabajo", puesto que nos encontramos en un proceso de desaceleración de la producción.

La caja de ahorros sostiene que el crecimiento de las contrataciones a tiempo parcial explicaría el considerable aumnto de las nuevas contrataciones.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
A