PARO. LOS SINDICATOS ASEGURAN QUE LOS DATOS DE PARO PONEN EN EVIDENCIA LA REFORMA LABORAL Y LA RECUPERACION ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y USO aseguran que el aumento del paro registrado durante el mes de enero en 44.912 personas pone en evidencia la fragilidad de la recuperación económicala reforma del mercado laboral acometida por el Gobierno en 1994.

A juicio de la central que dirige Antonio Gutiérrez, la fragilidad de la recuperación es clara ya que, señalan, la tasa de paro porcentual ha descendido en un punto.

Asimismo, aseguran que el nuevo record de colocaciones registradas pone en evidencia la "excesiva" rotación de los períodos de empleo y desempleo por lo que se ven obligadas a pasar las personas que buscan trabajo o pierden el que tenían.

Por su parte, UGT señalaque las cifras del paro de enero demuestran que, tras un año de vigencia de la reforma laboral, medidas como la flexibilización de las formas de contratación no sólo son no capaces de reducir nuestra elevada tasa de desempleo sino que, además, producen efectos perversos evidentes: temporalidad, precarización, rotación, dualización e incluso un incremento de los accidentes de trabajo.

La central que dirige Cándido Méndez propone la necesidad de alcanzar un acuerdo consensuado entre todas las institucioes implicadas que exprese la voluntad de todos para resolver realmente el problema del empleo en España.

La Unión Sindical Obrera (USO) opina que el aumento del número de parados viene a confirmar que el alivio que supuso el mes de diciembre se debía a los contratos temporales que realizan en el sector servicios durante el último mes del año, "y no una verdadera mejora de la actividad económica".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1996
J