EL PARO REGISTRADO EN EL INEM CRECIO EN 15.670 PERSONAS EN ENERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 12,9%
- El 8,5% del total de contratos registrados fueron indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 15.670 personas durante el pasado mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.09 .329, la cifra más baja en ese mes desde 1982, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este aumento del desempleo, del 0,75% con relación a diciembre, la tasa de paro se colocó en el 12,92% de la población activa, el menor porcentaje desde 1981. El incremento del desempleo se concentró en el sector servicios, debido, según el ministerio, a la finalización de la campaña navideña.
La subida del paro en enero es bastante inferior al aumento medio del desemple registrado ese mes en los quince años anteriores, que fue de 41.854 personas. En enero de 1977 el desempleo creció en 40.406 personas, en 1996 en 44.912 y en 1995 en 29.600.
Los datos de Trabajo muestran que en los últimos doce meses (entre enero de 1997 y enero de 1998) el desempleo se ha reducido en 165.169 personas, lo que representa una disminución del 7,32%.
Por sectores, el paro subió en los servicios, en 32.610 personas, y en la agricultura (en 633), y bajó en la industria (-3.301) y la cnstrucción (-12.399 desempleados). En el colectivo sin empleo anterior también descendió el paro, en 1.873 personas.
El paro bajó entre los hombres en 3.594 personas, hasta colocarse el total de varones desempleados en 947.001, mientras que el paro femenino aumentó en 19.264 personas, con lo que el total de mujeres desempleadas se situó en 1.144.328. Con relación a enero de 1997, el paro masculino bajó en 119.143 personas y el femenino lo hizo en 46.026, situándose la tasa de paro masculina en el 9,6%y la femenina en el 18,1%.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en enero en 6.210 personas, mientras que el de los de 25 y más años creció en 9.460 personas. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se colocó en el 16,1%.
Por comunidades autónomas, el paro descendió en enero en cinco de ellas y aumentó en las demás. El mayor descenso del desempleo se registró en Andalucía, con 1.952 parados menos, seguida de Cataluña (-647), Extremadura (-239), Baleares (-118) y Castilla-La ancha (-19).
El mayor aumento del paro se produjo en Madrid, con 3.762 parados más, seguida de Canarias (2.789), Castilla y León (2.162), Galicia (2.071), Murcia (1.190), País Vasco (982), Aragón (954), Asturias (940), Cantabria (286), Valencia (271), La Rioja (255), Navarra (113) y Ceuta y Melilla (360 parados más).
CONTRATOS FIJOS
Trabajo facilitó también los datos de contratos registrados en el Inem durante el pasado mes de enero, que sumaron un total de 992.924, la mayor cifra registrada endicho mes en la serie histórica. Esta cantidad supone un aumento del 15,4% respecto al mismo mes de 1997, al haberse realizado 132.692 contratos más.
De los 992.924 contratos realizados, 84.656 fueron indefinidos, lo que representa un 8,5% del total. De ellos, 58.882 se realizaron al amparo de la reforma laboral (33.334 fueron conversiones de temporales en indefinidos y 25.548 contrataciones fijas iniciales) y los 25.774 restantes son otro tipo de contratos indefinidos.
Además, en enero se realizron 11.605 contratos para la formación, también regulados por la reforma laboral, de manera que el total de contratos realizados al amparo de la nueva normativa ascienden a 70.487.
Los contratos temporales realizados en enero fueron un total de 908.268, destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (364.627), los de obra o servicio (291.031) y los de tiempo parcial de duración temporal (153.831 contratos).
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1998
NLV