PARO. EL PSOE DENUNCIA QUE CADA DIA HAY 1.400 PARADOS MAS Y PIDE AL GOBIERNO QUE REFLEXIONE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Empleo del Grupo Socialista del Congreso, José Antonio Griñán, denunció hoy que desde septiembre se están generando 1.400 parados más cada día, por lo que a su juicio el Gobierno "debería reflexionar sobre la realidad", en vez de creerse su "propaganda permanente".
Los datos del Inem conocidos hoy, según los cuales el paro aumentó en octubre un 1,6%, olocando la tasa de desempleo en el 12,9% de la población activa, chocan en opinión de Griñán con el argumento del Ejecutivo de que este es el año del empleo.
Recordó que desde octubre del año anterior el paro descendió en 162.000 personas, menos que las reflejadas por la tasa interanual de los dos años anteriores, por lo que concluyó que este es el año en que menos ha descendido el paro de los tres últimos.
Teniendo en cuenta que según los datos de la EPA en verano de este año se han creado 30.00 empleos, frente a los 70.000 del verano de 1996, Griñán consideró que el menor descenso del paro no se debe a un crecimiento de la población activa.
El portavoz socialista criticó además la alta tasa de temporalidad y destacó que en un mes de octubre nunca se habían firmado tantos contratos temporales, casi un millón.
Todos estos datos llevan a José Antonio Griñán a concluir que el crecimiento económico no se está traduciendo en la creación de empleo y está aumentando la tasa de temporalidad, pr lo que el mercado de trabajo tiene "serios problemas".
En consecuencia, dijo, "hace falta consenso", porque no basta con crear riqueza, sino que "hay que repartirla mejor" con una política fiscal que conduzca el crecimiento del beneficio empresarial a la creación de empleo y no al aumento de los dividendos.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1997
CLC