PARO. EL PARO SUBIO EN 38.633 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, LA MAYOR CIFRA DESDE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro registrado en los servicios úblicos de empleo creció en septiembre en 38.633 personas, la cifra más alta en este mes desde 1997, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En 1997 el desempleo aumentó en septiembre en 51.050 personas, mientras que en 1998 lo hizo en 11.281, en 1999 en 15.519, en 2000 en 13.836, en 2001 en 29.544 y en 2002 se registraron 38.262 desempleados más en septiembre. La subida media del paro de los últimos 20 años en septiembre es de 36.014.
En los últimos 12 mees el desempleo aumentó en 17.583 personas, de forma que alcanza la cifra de 1.607.847. No obstante, la tasa de paro se ha reducido del 8,61% de septiembre de 2003 al 8,57% en septiembre de este año.
Por sectores económicos, el desempleo subió principalmente en el sector servicios, con 34.553 parados más, en el colectivo sin empleo anterior (+9.725) y en la agricultura (+1.119). Mientras, se redujo en 5.633 en la construcción y en 1.119 en la industria.
En cuanto al género, el paro de los hombressubió en 5.278 personas, hasta alcanzar los 645.500 hombres en paro, el 5,7%. El desempleo entre las mujeres creció en 33.355 personas, lo que deja su tasa de paro en el 12,6% y el número total de paradas en 962.347.
Por edades, el paro entre los menores de 25 años aumentó en 17.140 personas, lo que deja la tasa de paro de este colectivo en el 11,3%.
Por comunidades autónomas, el paro aumentó principalmente en Andalucía (+12.757), Castilla y León (+3.844), Galicia (+3.791), Madrid (+3.774), Extreadura (+3.235) y Asturias (+3.120). Por el contrario, bajó en Cataluña (-923), Canarias (-472), La Rioja (-173) y Navarra (-118).
En septiembre se firmaron un total de 1.283.644 contratos, lo que supone un aumento del 8,17% respecto al mismo mes de 2002. De esa cifra, 103.657 contratos fueron indefinidos, el 8,1% del total.
Los contratos fijos se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 73.463 a tiempo completo y otros 30.194 a tiempo parcial. Entre los temporales, 417.058 obedecen a evntuales por circunstancias de la producción y 396.929 a contratos por obra o servicio determinado.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2003
J