PARO. EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN ABRIL EN 49.159 PERSONAS

- Desde la reforma laboral de mayo de 1997 se han realizado 1.377.840 contratos indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de abril registró un descenso de 49.159 personas, lo que supone una disminución del 2,80 or ciento respecto al mes anterior, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

No obstante, el dato del mes de abril de 1999 es peor que el de 1998, en el que el paro registrado bajó en 71.150 personas (casi 22.000 más que en el presente mes).

Con los datos de abril de 1999, el número total de parados españoles se sitúa en 1.708.000, lo que representa un 10,47 por ciento de la población activa y logra que, en los últimos doce meses, el paro haya descendido en 259.980personas (un 13,21 por ciento).

En abril se han realizado 1.043.161 contratos, de los que 114.401 fueron indefinidos, lo que supone un 10,97 por ciento de los realizados y marca un nuevo récord histórico de contratación indefinida.

Entre los indefinidos destaca el avance de la contratación a tiempo parcial, que alcanzó en abril los 28.608, lo que supone un tendencia alcista desde que este modelo de relación laboral entró en funcionamiento.

No obstante, se realizaron 928.670 contratos de caráter temporal, entre los que destacaron también los 158.141 realizados a tiempo parcial.

Con todos estos datos, desde que el pasado 17 de mayo de 1997 entró en vigor la reforma laboral, se han registrado 1.377.840 contratos indefinidos e incentivados.

CONSTRUCCION Y AGRICULTURA

Por sectores, construcción y agricultura fueron los que más tiraron del empleo, con elevadas cifras de contratación. Así, la construcción redujo su índice de paro en 8.415 personas (un 4,86 por ciento), mientras que la agicultura lo hizo en 1.837 empleados (un 3,49 por ciento).

Destacó especialmente el cambio de signo en el colectivo sin empleo anterior, que durante el mes de abril consiguió rebajar su tasa de paro en un 2,51 por ciento, con 7.949 trabajadores parados menos en este grupo, que había incrementado sus datos de paro en meses anteriores.

Finalmente, también industria y servicios lograron minorar sus índices de paro, con 6.865 y 24.093 parados menos, respectivamente.

En cuanto al paro por sexos, cntinúa la diferencia entre hombres y mujeres, si bien al final del mes de abril había 19.958 mujeres paradas menos (con un descenso del 1,96 por ciento sobre el mes pasado), mientras que la cifra de paro masculino se redujo en 29.201 varones, un 3,96 por ciento menos.

Con estos datos, la tasa de desempleo masculina se situá en el 7,17 por ciento (el 8,74 en abril de 1998), mientras que la femenina está en el 15,55 (el 17,44 en abril del año pasado).

Por comunidades autónomas, todas han experimentdo descensos del paro, destacando Andalucía, con 11.825 parados menos; Cataluña y Baleares, con 4.705 y 4.625 desempleados menos, respectivamente.

Finalmente, en cuanto a las provincias, sólo cuatro experimentaron un aumento del paro, sobre todo Las Palmas de Gran Canaria, mientras que el resto frenaron el desempleo, con datos destacados en Madrid, Sevilla y Baleares.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
C