PARO. EL PARO DESCENDIO EN 58.880 PERSONAS EN MAYO

- El número de contratos indefinidos se disparó hasta los 147.587, récord de este tipo de conratación

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas del Inem al finalizar el mes pasado mes de mayo descendió en 58.880 personas respecto al mes de abril, lo que supone una rebaja del 3,45 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Este descenso sitúa la cifra total de parados -según el Inem- en 1.649.120 personas, lo que representa el 10,14 de la población activa y significa la cifra más baja desde el ms de octubre de 1981.

El mes de mayo fue especialmente destacado por la contratación indefinida, que se disparó hasta los 147.587 contratos, lo que representa el 13,07 por ciento de todos los realizados durante ese mes y marca un nuevo récord de contratación indefinida en un mes.

No obstante, hay que recordar que el pasado día 19 de mayo, al cumplirse dos años de la entrada en vigor de la reforma laboral, el Gobierno retiró las bonificaciones que cobraban los empresarios por convertir en fijos a us trabajadores temporales y, por lo tanto, mayo era el último mes para acceder a esas bonificaciones. Falta ahora contrastar si se mantiene ese tipo de contratación, independientemente de las ayudas.

SERVICIOS

El descenso del desempleo durante el mes de mayo afectó a todos los sectores de la producción, si bien destacó especialmente en el sector servicios, con una rebaja de 35.834 parados (el 4,03 por ciento), influenciado por el inicio de la temporada estival.

No obstante, la construcción sige teniendo el carácter de "locomotora" del empleo, con una rebaja del paro del 3,74 por ciento. También se redujo el paro en los sectores de la industria (-2,50 por ciento) y agricultura (-1,32 por ciento).

En cuanto al colectivo "sin empleo anterior", el número de parados disminuyó en mayo en 8.845 personas, un 2,87 por ciento del total de desempleados que nunca habían trabajado.

Por sexos, el paro masculino se redujo en 30.144 personas, mientras que el femenino lo hizo en 28.736. Con estos dato, la tasa de desempleo entre los hombres se sitúa en el 6,90 por ciento (677.749), mientras que en las mujeres es del 15,08 por ciento, con 971.371 paradas.

A pesar de esta diferencia, se nota una tendencia a la mejora del empleo femenino, que queda de manifiesto en que, por primera vez desde enero de 1985, el número de mujeres paradas está por debajo del millón.

EXTREMADURA, LA EXCEPCION

Por regiones, todas las comunidades autónomas rebajaron sus niveles de desempleo, excepto Extremadura, que iene 329 parados más que el mes pasado.

Por el contrario, Andalucía logró rebajar su número de desempleados en 10.573 personas, seguida de Cataluña y Galicia, que rebajaron el número de apuntados a las listas del Inem en 8.270 y 7.909 desempleados, respectivamente.

En cuanto a las provincias, el desempleo bajó en todas excepto en Badajoz, que registró en mayo 638 parados más que en abril. Por contra, Baleares rebajó su nivel de parados en 6.620 personas, Barcelona en 5.690 y Madrid en 4.993.

INEFINIDOS

El número de contratos registrados en el Inem durante el mes de mayo fue de 1.129.132 personas, lo que supone la mayor cifra registrada nunca en dicho mes, con un incremento de contratación del 21,71 por ciento respecto a mayo de 1998.

De estos contratos, 147.587 fueron indefinidos, lo que representa la mayor cifra mensual de cualquier mes y supone el 13,07 por ciento de los contratos.

De estos indefinidos, 109.939 son a tiempo completo, mientras que 29.683 lo son a tiempo parcial, ijando una línea estable en este último tipo de contratación.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
C