PARO. EL PARO CRECIO EN ENERO EN 56.828 PERSONAS, EL TRIPLE QUE EN EL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR
- De cada 100 contratos firmados, sólo 7 fueron indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cifras de desempleo iniciaron el año 2000 con un incremento en el mes de eero de 56.828 nuevos parados, lo que supone triplicar el dato del mes de enero de 1999, cuando el paro creció en 18.542 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Estos 56.828 nuevos parados inscritos en el Inem elevan la cifra total de desempleados en España hasta 1.670.578 personas, lo que supone recuperar una tasa de paro del 10,12% sobre la población activa, algo que no ocurría desde mediados del año pasado.
Trabajo achaca el mal dato del me de enero al fin de la temporada navideña, como se refleja en un aumento del 5,64% en el número de parados del sector servicios, con 48.274 desempleados más.
No obstante, además de este sector, el paro creció en el primer mes del año 2000 en todos los demás ámbitos productivos: en agricultura el número de parados se incrementó en 3.789 personas (un 8,69%), en industria en 912 (0,33%), en construcción en 419 (0,25%) y en el colectivo sin empleo anterior en 3.434 (un 1,27% más).
Por sexos, la subid del paro afectó principalmente a las mujeres, puesto que 37.225 pasaron a engrosar las listas del Inem, casi el doble que los 19.603 hombres que se incorporaron a las listas del desempleo.
Con estos datos, el número de varones en paro se sitúa en 690.579 (un 6,93%), mientras que 979.999 mujeres no consiguen encontrar un puesto de trabajo, lo que supone un 14,99% de las que quieren trabajar.
Por distribución geográfica, el paro creció en todas la comunidades autónomas y en todas la provincias. Po comunidades, los peores datos corresponden a Andalucía (13.308 parados más), Castilla y León (5.436) y la Comunidad Valenciana (5.335), mientras que por provincias los peores resultados se registraron en Madrid (5.070 parados más), Sevilla (4.209) y Valencia (4.258).
POCOS FIJOS
El mal dato de la subida del paro en enero no ha sido lo único negativo, ya que, además, se ha registrado una ostensible rebaja en el número de contratos indefinidos realizados, que fueron el 7,32% del total de los firmados
Así, a pesar de que en enero del 2000 se registraron 1.128.082 contratos, la mayor cifra de contratación realizada en dicho mes en la serie histórica, sólo 82.585 contratos fueron indefinidos.
Del total de indefinidos, 56.621 se han realizado al amparo de la reforma laboral, de los que 39.941 son a tiempo completo y 16.680 a tiempo parcial. El resto son otro tipo de contratos indefinidos.
En cuanto al más de un millón de temporales, la mayoría fueron eventuales por circunstancias de la prodcción (406.019), seguidos de los contratos por obra o servicio (356.251).
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2000
C