PARO. EL PARO CAE POR DEBAJO DEL MILLON Y MEDIO DE DESEMPLEADOS, SITUANDOSE EN LOS NIVELES DE FINALES DE LOS 70 E INICIO DE LOS 80
- La contratación indefinida experimenta un repunte y se realizan 142.992 contratos fijos en mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las oficinas del Inem al finalizar el mes de mayo descendió en 56.957personas, lo que supone una reducción del paro del 3,71 por ciento respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De esta forma, el número de desempleados se situó en 1.478.133, es decir, por debajo del millón quinientos mil parados, lo que sólo había ocurrido en dos ocasiones (julio y agosto de 2000) en los últimos 20 años. De hecho, la cifra de parados de mayo es la mejor registrada por el Inem desde enero de 1981. Por su parte, la tasa de paro se situó en e 8,76% de la población activa, la más baja desde diciembre de 1979.
No obstante, a pesar del recorte del paro en mayo pasado, el desempleo se ha reducido en los últimos doce meses en 53.306 personas (-3,46%).
Durante el mes de mayo, el paro descendió en todos los sectores de actividad. Así, la construcción logró recortar un 4,68% su índice de paro (7.255 desempleados menos), los servicios recortaron un 3,95% su nivel de desempleo (-33.581 parados) y la industria rebajó un 2,61% su tasa, con 6.383desempleados menos. En agricultura se rebajó un 2,67% (-1.142) y en el colectivo sin empleo anterior en un 3,54% (-8.596).
Con estos datos, el desempleo masculino consigue disminuir en 24.888 personas (-4,14%) y el femenino en 32.069 (-3,43%). El paro en los hombres afecta ahora a 576.276 varones (el 5,72%), mientras que entre las mujeres se encuentran 901.857 paradas (el 13,26%), más del doble que el masculino.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó también en mayo en 16.369 persona, para situar la tasa de desempleo juvenil en el 9,74%.
Por distribución geográfica, el paro bajó en todas la comunidades autónomas menos en Canarias, donde aumentó en 640 personas. Por el contrario, encabezan los descensos del desempleo Andalucía (-11.673), Madrid (-11.213) y Baleares (-5.449). Por provincias, el paro baja en todas menos en Las Palmas (929 parados más) y Alicante (466).
FIJOS
El número de contratos registrados durante el mes de mayo fue de 1.235.272, la mayor cifra lograda en ingún mes de mayo anterior, si bien destaca la firma de 142.992 contratos indefinidos, el 11,58% de los realizados durante ese mes.
De estas contrataciones fijas, 109.123 se han hecho al amparo de la reforma laboral de 1997. De ellas, 75.438 son a tiempo completo y 33.869 a tiempo parcial.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2001
C