PARO. EL PARO BAJO EN 65.814 PERSONAS EN MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) descendió en 65.814 personas el pasdo mes de mayo, lo que supone una disminución del 3,3% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este resultado, el número total de parados se situó en 1.902.166 trabajadores, el menor registrado desde septiembre de 1982. La tasa de paro sobre población activa se situó en el 11,7%, la más baja desde mayo de 1981.
La bajada media del desempleo en el mes de mayo fue de 54.134 personas en los últimos quince años. En el mismo mes de 1997 el descenso ue de 57.566 desempleados. En los últimos doce meses, la bajada ha sido de 221.641 parados (un 10,4%).
El número de contratos fue de 927.686, la mayor cifra registrada en mayo de la que se tiene noticia. Representa un incremento de 179.352 puestos de trabajo sobre el mismo mes del año pasado, un 23,9%.
SECTORES, SEXO Y EDAD
Volviendo a los datos del desempleo, el paro registrado por sectores ha variado en las siguientes magnitudes: en agricultura bajó en 1.713 personas (-2,9%), en industria en .660 (-2,7%), en construcción en 10.701 (-4,9%) y en servicios en 32.424 (-3,3%). El colectivo sin empleo anterior disminuyó en 11.316 parados (-3%).
El desempleo masculino descendió en 35.817 varones (un 4,1%) y se situó en total en 827.253 personas. En el caso de las mujeres, la bajada fue de 29.997 trabajadoras (un 2,7%), fijándose la cifra de paro en 1.074.913. La tasa de paro masculina se quedó en el 8,4% (1,5 puntos menos que hace un año) y la femenina en el 16,9% (1,6 puntos menos).
El par descendió en 20.781 personas entre los jóvenes menores de 25 años (un 5,2%), mientras que en el colectivo que supera esta edad se redujo en 45.033 trabajadores (un 2,8%).
Todas las comunidades autónomas se beneficiaron del descenso. Las bajadas más cuantiosas se dieron en Madrid (-9.290 desempleados), Andalucía (-8.851) y Cataluña (-8.181).
CONTRATACION
En cuanto a los contratos, hay que destacar que se produjeron 89.012 indefinidos (9,6% del total), cifra que contrasta con los 27.245 de mayo e 1997.
De esta cantidad, 63.147 se registraron al amparo de la reforma laboral (35.271 fueron conversiones de contratos temporales en fijos y 27.876 contrataciones indefinidas iniciales). También se hicieron 12.419 contratos para la formación propiciados por los cambios legislativos del año pasado.
El resto de contratos (838.674) fueron de carácter temporal. Destacan los 335.017 realizados por circunstancias de la producción (36,1% del total), seguidos de los de obra o servicio, con 246.592 (26,%), y de los de tiempo parcial, con 172.462 (18,5%).
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1998
A