EL PARO NO DISMINUIRA EN CINCO AÑOS, SEGUN CEPREDE

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de desempleo se mantedrá prácticamente invariable, en torno al 23 por ciento de la población activa durante los años 1994, 1995, 1996 y 1997, según el último informe del Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma (Ceprede), presentado hoy en Madrid.

El Ceprede estima que este año se destruirán unos 490.000 empleos (el 4,1 por ciento de los existentes al principio del ejercicio) y que en 1994 desaparecerán otros 110.000, aproximadamente.

Antonio Pulido, presidente de Ceprede, manifestó que "1993 va a se un año tristísimo", ya que el PIB caerá un 0,4 por ciento y seguiremos manteniendo "un enorme déficit público de un 6,2 por ciento y un incremento salarial de 7 por ciento".

El instituto de estudios de la Universidad Autónoma pronostica también que la inversión registrará en 1994 un crecimiento negativo de medio punto y que la inflacción aumentará un 4,5 por cien (un punto por encima del objetivo gubernamental) , mientras que los salarios crecerán un 3,9 por ciento, lo que supondría en cualquier caso una pérdida de poder adquisitivo de seis décimas.

El aspecto más positivo de la economía será el crecimiento de las exportaciones, a un ritmo del 6,3 por ciento, evolución que hará posible una nueva mejoría de la balanza comercial, ya que las importaciones experimentarán un incremento muy modesto, de sólo un 0,4 por cien.

Ceprede advierte que "de no producirse una contención de las rentas en los próximos años, estaremos hipotecando nuestra capacidad de crecimiento a medio plazo, lo que nos colocría en una difícil posición cara al futuro".

Antonio Pulido manifestó que en 1994 "los problemas de fondo van a seguir siendo los mismos. No podemos permitirnos otro año más sin crecimiento económico".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
R