EL PARO JUVENIL EN ESPAÑA CASI DUPLICA EL PROMEDIO COMUNITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España sigue teniendo la tasa de paro juvenil más elevada de todos los países de la Unión Europea (UE), con un nivel de desempleo entre este colectivo que casi duplica la media comunitaria, según datos de la Comisión Europea difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Los últimos datos comparables, referidos al ao 1997, muestran que el desempleo juvenil continúa siendo uno de los mayores problemas en la UE, al afectar al 21,2% de los jóvenes, cifra que duplica la tasa de paro general, que alcanza al 10,7% de la población activa.
España tiene la tasa más alta de desempleo entre los jóvenes, con un 39,1% en 1997, si bien es cierto que esta cifra supone un descenso de casi tres puntos si se compara con la del 96 (41,9%), casi tres puntos y medio con relación al 95 (42,5%) y casi 6 puntos respecto al 94 (45%).
Italia se sitúa por detrás de España, con una tasa de paro juvenil del 33%, seguida de Grecia (31%), Francia (29,1%), Finlandia (25,7%) y Bélgica (23%). El resto de países cuentan con una tasa de desempleo juvenil inferior a la media de los quince países comunitarios.
Cuatro países de la UE tienen una cifra de desempleo entre los jóvenes inferior al 10%: Holanda (9,2%), Dinamarca (8,3%), Luxemburgo (7,7%) y Austria (6,7%).
Los datos de la Comisión Europea muestran que el paro juvenil ha bajado n 1997 con relación al año anterior en casi todos los países comunitarios, salvo en Alemania, donde aumentó del 10% al 11%, Austria (del 6,2% al 6,7%) y Suecia (del 20,5% al 20,6%), y en Grecia, donde permaneció estancado en el 31%.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1999
NLV