PARO. EL GOBIERNO MUESTRA SU SATISFACCION POR EL DESCENSO DEL PRO Y EL "RECORD" DE AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Los ingresos por cotizaciones crecieron un 8,15% en el primer semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se mostró hoy satisfecho con el descenso del paro registrado durante el pasado mes de julio en 27.177 personas y el nuevo "record" de afiliación a la Seguridad Social al alcanzar la cifra de 16.817.780 trabajadores ocupados, lo que supone un aumento de 82.339 afiliaos durante el pasado mes, un 0,5% más que en junio.
La secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, aseguró hoy que el descenso registrado en el paro "es el mayor de los últimos 7 años y el sexto mes consecutivo de disminución del desempleo", al abandonar las listas del Inem un total de 114.573 personas en los siete primeros meses del año, frente a los 26.395 del mismo periodo de 2002.
En este sentido destacó que el número de parados registrados se situó a finales del mes de julio en 1.573.495 "rompiéndose la barrera de 1.600.000 que no se producía desde septiembre del año anterior".
En cuanto a la modalidad de contratación, la secretaria general de Empleo manifestó la importancia de las medidas acometidas por el Ejecutivo para reducir la temporalidad, a pesar de que el peso de la contratación indefinida sólo supone el 7,37% del total.
"En los 7 primeros meses del año los contratos indefinidos han aumentado un 4,77% sobre igual periodo del año anterior, estamos reduciendo la temporaliad, lo que sucede es que partíamos de niveles muy altos", explicó De Miguel.
Además, afirmó que el paro descendió en todos los sectores, principalmente en el colectivo sin empleo anterior (-5,33%), seguido de los servicios (-0,78%), la industria (-1,62%), la agricultura (-7,85) y la construcción, que disminuyó en un 0,1%.
Asimismo destacó que el descenso del desempleo se registró en ambos sexos, con una reducción del 2% en los hombres y del 1,5% en el caso de las mujeres, mientras que por grupos e edad la caída más acusada se registró en el colectivo de menores de 25 años, con un descenso de 18.547 personas (-7,21%).
Finalmente, la secretaria general de Empleo no quiso valorar el aumento de los parados en Cataluña en 4.748 personas durante el pasado mes, aunque señaló que "puede tratarse de un tema coyuntural".
SEGURIDAD SOCIAL
Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Fernando Castelló, explicó que el número de afiliados al sistema hasta el 31 de julio de 2003 "supran en medio millón las previsiones del Gobierno y garantizan la estabilidad y solidez del sistema de pensiones español, así como su crecimiento sostenido".
Además, anunció que los ingresos por cotizaciones ascendieron a 33.716,14 millones de euros hasta el final del mes de junio del presente año, lo que supone un incremento del 8,15% respecto al mismo periodo del año anterior y 1.864,14 millones de euros más de los previsto por el Gobierno.
En cuanto al hecho de que al final de cada mes las cifrs de afiliados desciendan como consecuencia de la finalización de contratos que se renuevan en los primeros días del mes siguiente, Castelló restó importancia a este tipo de práctica empresarial y consideró que es un fenómeno "normal".
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2003
L