PARO. EL GOBIERNO ASEGURA QUE EL AUMENTO DE 18.500 PARADOS EN 2001 RESPONDE A UN MAYOR CRECIMIENTO DE LA POBLACION ACTIVA
- Los 512.000 nuevos empleos no fueron suficientes para dar trabajo a unos 530.000 nuevos demandantes de empleo
- La reforma laboral ha influido en que, pese a la desaceleración económica, el empleo estable haya aumentado un 8% el año pasado, según Chozas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Juan Chozas, valoró hoy de orma negativa el aumento del paro en 18.462 personas en 2001, por primera vez desde 1994, pero destacó que durante el año se crearon más de 512.000 nuevos puestos de trabajo, de los que 95.673 fueron contratos indefinidos, un 7,92 por ciento más que en 2000.
Según explicó Chozas en rueda de prensa, la ruptura de la tendencia descendente del paro no se debe a una menor creación de empleo en 2001, que aumentó en 512.000 plazas, sino a que aumentó en mayor medida el número de personas en edad de trabajar en concreto en 18.462, que es el número de parados más que registró 2001 respecto a 2000.
El alto cargo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales atribuyó a la reforma laboral que entró en vigor el pasado mes de marzo el aumento de casi el 8% en el número de contratos indefinidos (en el año se celebraron un total de 1.304.087 contratos indefinidos, tanto a tiempo completo como parcial), la mayor cifra anual de la serie histórica.
Chozas destacó que, "teniendo en cuenta sobre todo la situacióndel último trimestre del año (tras la crisis del 11 de septiembre), que durante ese último trimestre se haya mantenido la contratación indefinida en unos ritmos incluso superiores a los del año 2000, que fue un año magnífico en lo que se refiere a evolución económica en general, y del mercado de trabajo en particular, indica que alguna influencia está teniendo la reforma laboral".
De los 1,3 millones de contratos indefinidos firmados en 2001, 318.998 fueron a tiempo parcial, un 18,5 por ciento más queen el año anterior.
DESACELERACION
"El cuadro general como resumen del año nos diría que estamos teniendo un ligero incremento de la actividad. Si utilizamos los registros del INEM y de la Seguridad Social, estamos viendo alrededor de unas 600.000 personas más incorporadas a nuestro mercado de trabajo, incrementos de alrededor de medio punto en la tasa de actividad. Eso es también congruente con lo que hasta ahora ha venido señalando la Encuesta de Población Activa (EPA)", manifestó el secretario geeral de Empleo.
"Junto con ello", añadió, "el crecimiento del empleo, que se mantiene en niveles comparativamente importantes si lo analizamos en la coyuntura internacional general, aunque claramente en una situación de desaceleración. Se mantiene el crecimiento del empleo, pero claramente se está desacelerando el ritmo".
Chozas concluyó que, como consecuencia de ello, "este crecimiento de empleo no está siendo suficiente para alcanzar a todos los nuevos activos que se están incorporando y, por elo, se refleja en los aumentos en el número de parados registrados. Es cierto que también como consecuencia del incremento de la actividad las tasas de desempleados se mantienen iguales a las del ejercicio anterior". En 2000 se alcanzó un porcentaje de desempleo del 9,18% y en 2001 subió ligeramente al 9,23%, cinco centésimas más.
Por otro lado, Chozas respaldó el pacto de moderación salarial recientemente suscrito por patronal y sindicatos y lo calificó como "una de las mejores apuestas, si conseguims que se establezca realmente la moderación salarial en nuestro mercado, por el mantenimiento y la creación de empleo".
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2002
A