PARO. EL DESEMPLEO AUMENTO EN NOVIEMBRE EN 31.987 PERSONAS, EL PEOR MES DESDE OCTUBRE DE 1997

- No obstante, los contratos indefinidos superaron los 105.000

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el paado mes de noviembre aumentó en 31.987 personas, lo que supone un incremento del 2,01 por ciento respecto al mes anterior y el peor dato de paro registrado en un mes desde octubre de 1997 y en la serie histórica de los meses de noviembre desde el año 1993, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

No obstante, a pesar de que es el cuarto mes consecutivo con aumentos del desempleo, el número total de parados registrados es de 1.623.676, la cifra más baja en el mes de noviembre desde1980, con lo que la tasa de desempleo sobre la población activa se sitúa en el 9,84%.

Respecto a noviembre del año pasado, el número de parados ha disminuído en 180.842 personas, lo que supone una rebaja interanual de un 10,02% en el número de desempleados en las listas del Inem.

Según Trabajo, el aumento del desempleo en noviembre se ha producido fundamentalmente por el crecimiento en 26.339 desempleados del sector servicios, lo que supone el 3,11% de los trabajadores de este grupo.

El parotambién ha subido en agricultura, con 1.366 desempleados más (3%), y en construcción, con 1.467 nuevos parados (el 0,96%), mientras que sólo ha resistido la industria, con 1.312 nuevos trabajadores (el 0,49%). Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior se incrementó en 4.127 (1,48%).

PARO FEMENINO

Por sexos, el desempleo femenino subió en 19.298 paradas más (2,03%), mientras que fueron 12.689 los hombres que se incorporaron a las listas del Inem (1,98%).

Con estos datos, la tasa dedesempleo masculina se queda en 654.687 personas (el 6,57 por ciento), mientras que el paro femenino se sitúa en 968.989 féminas, un 14,82 por ciento de las que están en disposición de trabajar.

En cuanto a su distribución, el paro se redujo en cinco comunidades autónomas, especialmente en Valencia (2.495), Canarias (1.179) y Murcia (713), mientras que sube en las restantes 12 autonomías, encabezas por Baleares y Andalucía, con 10.909 y 6.614 parados más, respectivamente.

Por provincias, Valencia Las Palmas y Murcia fueron las que mejores datos registraron, mientras que las peores fueron Baleares, con 10.909 parados más, y Málaga, con 1.875 nuevos desempleados.

106.654 INDEFINIDOS

En cuanto al tipo de contrato, en noviembre se volvió a batir el rércord de contratación de este mes en la serie histórica, con 1.169.237 nuevos contratos.

De éstos, 106.654 fueron indefinidos, lo que representan el 9,12% del total. De todos los contratos fijos, 26.684 son a tiempo parcial.

Con estos dats, desde el 17 de mayo de 1997, fecha de entrada en vigor de la reforma laboral, se han registrado 1.966.537 contratos indefinidos e incentivados.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1999
C