PARO. CHOZAS ADMITE QUE LA RETIRADA DE BONIFICACIONES PUEDE FRENAR LA CONTRATACION INDEFINIDA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, se mostró hoy satisfecho de que durante el mes de mayo la contratación indefinida haya afectado a casi 150.000 empleos, si bien admitió que la retirada de algunas bonificaciones a ste tipo de contratación puede tener "algo de efecto frontera" en la tendencia alcista registrada en los dos últimos años.

En rueda de prensa, Chozas dijo que habrá que esperar a conocer los datos de contratación indefinida del próximo mes, para constatar si la retirada de las bonificaciones que recibían los empresarios por transformar contratos temporales en indefinidos afectan negativamente al empleo fijo.

El secretario general de Empleo destacó que durante el periodo de enero a mayo de 1999 seha incrementado la contratación, en general, en un 15,44 por ciento respecto al pasado año.

Además, el aumento ha sido más elevado en la contratación fija, que ha crecido en un 26,16 por ciento, mientras que la temporal experimentó una subida del 14,68 por ciento, lo que, a juicio de Chozas, significa que "los contratos indefinidos están comiendo el terreno a los temporales".

En cuanto al resto de datos del paro, juzgó muy positivo el descenso en 58.880 personas sobre el mes de abril, que achacó l inicio de la temporada estival, y destacó que el número de mujeres paradas, por primera vez desde enero de 1985, haya bajado de un millón de féminas.

También subrayó que las tasas y cifras que reflejan las últimas entregas del paro, según el Inem, ponen de manifiesto una situación del mercado laboral que "no se producía desde principios de los años 80".

Por último, Chozas dijo que el Gobierno ha acogido favorablemente el correcto funcionamiento de los métodos de contratación indefinida a tiempoparcial (mantiene la tendencia de unos 30.000 contratados mensuales) y los contratos fijos discontínuos, que en mayo de 1999 duplicaron la cifra de mayo de 1998. Ambos modelos entraron en funcionamiento con la opinión desfavorable de la CEOE.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1999
C