PARO. CHOZAS ACHACA AL SECTOR AGRICOLA LA SUBIDA DEL PARO FEMENINO DURANTE FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Juan Chozas, calificó hoy de "positivo" el descenso del paro registrado en el pasado mes de febrero, que se fijó en 20.294 personas (todos hombres), y achacó el mal dato del incremento del paro femenino, que aumentó en 407 mujeres urante el mismo mes, al sector agrícola y, especialmente, a la finalización de la campaña de la aceituna en Jaén.
Chozas hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa para explicar las cifras del paro del mes de febrero, de las que dijo que verifican la pretensión del Gobierno de alcanzar los 370.000 nuevos empleos a finales de 1999.
Para el secretario de Empleo, cuando el paro crece en el mes de febrero -mes en general malo para el empleo-, se entiende que va a ser un gran año en la creacción d puestos de trabajo, tal y como lo demuestran las estadísticas.
Recordó que el paro se incrementó en febrero en los años 1988, 1989, 1995 y 1998, todos ellos considerados como los mejores años en la lucha contra el desempleo.
MUJERES
Chozas lamentó los datos referidos al desempleo femenino y atribuyó al sector agrícola el crecimiento del paro entre las mujeres, lo que justificó en el fin de la campaña del olivo en Andalucía, y concretamente en Jaén.
Subrayó que los sectores que han creado mpleo durante el mes de febrero han sido la construcción y la industria, donde trabajan pocas mujeres.
Sobre la posibilidad de que el ministerio tome nuevas medidas para incentivar el empleo femenino, recordó que ya existen las bonificaciones a su contratación y se mostró confiado en que "poco a poco se vaya resolviendo el primer problema de nuestro mercado de trabajo".
Por último, ante el dato del escaso incremento de los contratos a tiempo parcial, Chozas aseguró que hay que esperar a que el nuvo modelo contractual se introduzca más en las costumbres de los empresarios y los trabajadores, antes de hacer balance.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1999
C