PARO. CCOO Y UGT CONVOCAN MOVILIZACIONES POR EL EMPLEO Y ACUSAN A GALLARDON DE "DAR GATO POR LIEBRE" EN LOS INDICES ECONOMICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generals de UGT y CCOO de Madrid, José Ricardo Martínez y Rodolfo Benito, respectivamente, denunciaron hoy, tras conocer las últimas cifras sobre el desempleo, que el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón está dando "gato por liebre" porque los índices macroeconómicos van bien, pero el empleo "se está negando".

Martínez anunció multiples movilizaciones a partir del 20 de febrero e instó a la sociedad madrileña a que participe en una gran manifestación convocada para el día 21 de abril. "Pretendemos poner rostroal desempleo, sensibilizar y rasgar la fibra de la sociedad para que el 21 de abril se convierta en una fecha histórica en la Comunidad de Madrid contra el desempleo".

Por su parte, Benito lamentó que el Gobierno regional esté hablando constantemente de empleo, sin tomar medidas eficaces que atajen el problema del paro. "El Gobierno de Madrid", explicó "está desnudo, aunque públicamente aparece bien vestido e incluso de etiqueta".

El dirigente de CCOO recordó que la economía crece por encima del ,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y, sin embargo, el desempleo se reduce de una manera imperceptible porque el mercado por sí solo no va a generar puestos de trabajo, sino que hay que ayudarlo desde la intervención pública.

"En la actual etapa de crecimiento sólo hemos recuperado un 50 por ciento de lo que se perdió en la anterior crisis. Los riesgos son de que dejemos pasar una nueva oportunidad y vengan situaciones de recesión económica que debiliten la estructura productiva", argument Benito.

CCOO y UGT responsabilizaron al Gobierno de Madrid del alto nivel de desempleo, que se aproxima a las 400.000 personas, y reclamaron a la patronal una política de reinversión de los beneficios. "Lejos de jalearse el Gobierno y la patronal, deben centrarse en los problemas adoptando medidas totalmente distintas a las actuales", subrayó Benito.

Benito acudió a la estadística para subrayar que de los 400.000 parados que hay en Madrid 237.000 son desempleados de larga duración, cifra que, a u modo de ver, aconseja un cambio de legislación para proteger más a este colectivo.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
R