AFGANISTÁN

///EL PARO CAYÓ EN MAYO EN 71.148 PERSONAS

- Es el segundo mejor mes de mayo de la serie histórica, aunque ligeramente peor que el de 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en mayo en 71.148 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El descenso, del 3,4%, permite que la cifra total de desempleados esté a un paso de caer de los dos millones, tras situarse en 2.004.528 personas.

Este descenso es el segundo mejor dato de un mes de mayo, según Trabajo, tras el logrado el pasado año, cuando se registraron 88.552 parados menos. El descenso medio del desempleo en mayo en los últimos cinco años es de 59.688 personas.

No obstante, el que este mes de mayo no haya sido tan bueno como el de 2005 hace que se resienta la caída interanual del desempleo, que pasa a ser de 2.865 personas, un 0,14%.

La caída del paro afectó a todos los sectores de la economía, destacando la reducción en 42.627 personas (-3,3%) en los servicios; en la construcción en 10.330 (-4,6%); en la industria baja en 9.319 (-3,1%); en agricultura en 3.082 (-4,7%) y en el colectivo sin empleo anterior lo hace en 5.790 personas (-2,5%).

Entre los hombres, el paro se redujo en mayo en 37.877 personas, un 4,7%, lo que deja la cifra total de desempleados en 762.998, que son 19.162 menos que en mayo de 2005.

En el caso de las mujeres, el paro cayó en mayo en 33.271 personas, un 2,6%, pero aún quedan 1.241.530 féminas apuntadas en las listas del paro, 16.297 más que hace un año.

Por edades, el desempleo se reduce entre los jóvenes menores de 25 años en 17.311 personas (-6,4 %) respecto al mes de abril.

CAE EN TODA ESPAÑA

El descenso del desempleo registrado afecta a todas las comunidades autónomas, destacando las caídas de Andalucía (11.524 parados menos), Galicia (7.171) y Baleares (6.811).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en todas, excepto Almería, que registra un aumento de 165 desempleados. Los descensos más importantes se dan en Baleares (6.811), Madrid (4.484) y Alicante (3.666).

El número total de contratos realizados durante el pasado mes fue de 1.637.566, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica, y supone un incremento de 207.871 (14,5%) respecto al mismo mes del año2005.

Por su parte, la contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2006 alcanza la cifra de 7.336.498, con un incremento del 11,5% y 761.388 contratos más que en igual periodo de 2005.

EL 10%, FIJOS

En cuanto a los contratos de carácter estable, en mayo se realizaron 166.868, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica y la segunda mayor registrada en cualquier mes, tras la del pasado marzo.

Supone el 10,19% sobre el total de la contratación y representa una subida de 32.429, el 24,1%, sobre igual mes del año anterior.

En magnitudes acumuladas se han realizado entre enero y mayo 809.088 contratos indefinidos, lo que supone un aumento de 146.161 (22%) sobre el mismo periodo de 2005.

Los contratos indefinidos del mes de mayo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 121.938 a tiempo completo y 44.930 a tiempo parcial. Los primeros crecen a un ritmo del 24,9% y los segundos al 22%.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
E