PARO. CALDERA ACUSA AL GOBIERNO DE MANIPULAR LOS DATOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, dijo hoy que casa mal el dato conocido ayer de la subida del número de cotizantes a la Seguridad Social con el aumento del paro en el mes de noviembre conocido hoy, de lo que dedujo que el Gobierno está manipulando los datos de la Seguridad Social.

Los datos del paro de mes de noviembre revelan que se ha producido un aumento del desempleo de 32.844 personas lo que significa un crecimiento del 2,13 por ciento más respecto al mes anterior.

Para Caldera este es "un mal dato" y además entra en "seria contradicción con el crecimiento de altas en la Seguridad Social". A su juicio, "es materialmente imposible" que esos dos datos coincidan.

Por ello concluyó que "aquí ocurre algo, y como este Gobierno es tan sagaz en la manipulación, seguro que estará también manipulano los datos de la Seguridad Social".

Por su parte, el portavoz socialista de Política Social y Empleo, Ramón Jáuregui, aseguró que los datos del paro del pasado mes son "malos sin paliativos" y, sin duda, los peores de los últimos 8 años.

Jáuregui destacó que el año 2001 tendrá un saldo negativo en lo que a creación de empleo se refiere, porque entre enero y noviembre el número de desempleados aumentó en 16.465 personas.

El dirigente socialista recordó que el pasado año el paro descendió en 6.000 personas y en 1999, en 162.000, continuando una racha de descenso que se inició en 1994 y vaticinó que diciembre será un "mal mes" que hará que el año termine con un aumento del paro de unas 25.000 personas.

Los socialistas destacan por ello la importancia del dato del mes de noviembre. Además, hacen hincapié en el hecho de que en la primera mitad del año crecieron el número de personas que perdieron su empleo a causa de expedientes de regulación, lo que es también un dato indicativo de la mala alud del mercado de trabajo.

Ramón Jáuregui señaló que el empleo creado no es de calidad y está marcado por la precariedad. Así, del millón trescientos mil contratos suscritos en noviembre sólo un 9,5 por ciento son fijos.

Dato más "alarmante" aún es el que se refire a la "rotación" en los puestos de trabajo que hace preguntarse al dirigente socialista sobre la corta duración de los contratos que permite que el paro suba en más de 32.000 personas en un mes en que se producen más de 1,3 millones d contrataciones.

Finalmente, Jáuregui destacó que casi una tercera parte de los parados son jóvenes menores de 25 años, porque son los más afectados por la precaridad en el empleo y la rotación en los puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
SGR