PARO. LA CAÍDA DEL PARO EN MARZO, LA PEOR DESDE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La caída del paro en 8.188 personas en el mes de marzo es la peor desde el año 1993, cuando el paro creció en 57.725 personas, y hay que remontarse hasta 1986 paa encontrar un mes de marzo en el que el paro se redujera tan poco, ya que entonces lo hizo en 6.969, según los datos facilitados hoy por la secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel.
Tras la reducción del paro en marzo, la segunda consecutiva, el número total de desempleados se queda en 1.743.706, mientras que la tasa de paro sobre la población activa se reduce al 9,18%, desde el 9,3% de hace un año.
En los últimos 12 meses el paro aumenta en 24.135 personas, casi tres veces menos que entremarzo de 2003 y marzo de 2002, cuando lo hizo en 70.525.
Por sectores económicos, el desempleo baja principalmente en servicios 10.501, mientras que en construcción, industria y agricultura apenas lo hace en 816, 722 y 238 desempleados, respectivamente. Por el contrario, sube en el colectivo sin empleo anterior en 4.089 personas.
El desempleo masculino se sitúa en 704.297 personas, al bajar en 6.476 personas, con lo que la tasa de paro entre los hombres queda en el 6,2%. En cuanto a las mujeres, a reducción es de 1.712 personas, lo que deja la cifra de desempleadas en 1.039.409 y su tasa de paro en el 13,4%.
Por edades, entre los menores de 25 años el desempleo baja en 1.360 personas en relación con el mes anterior, y la tasa de paro se sitúa en el 12,2%.
El paro registrado desciende en 10 comunidades autónomas encabezadas por Cataluña en (-4.264) personas, en el País Vasco (-3.010) y en Andalucía (-2.273). Sube en el resto, principalmente en Canarias (3.937) y Extremadura (2.104).
n cuanto a las provincias, el desempleo desciende en 30 entre las que destacan Baleares (-1.995), Barcelona (-1.507) y Vizcaya (-1.489). Sube en 22 de ellas, y lo hace en mayor medida en Las Palmas (2.552) y Tenerife (1.385).
El número de contratos efectuados en el mes de marzo es de 1.420.641, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica, que supone un incremento de 293.003 (25,9%) sobre el mismo mes del año anterior.
Durante el mes de marzo se han registrado 144.848 contratos detrabajo de carácter indefinido, la segunda mejor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica, que supone el 10,2% de todos los contratos. Supone un aumento de 29.022 (25%) más que en marzo de 2003.
Los contratos indefinidos del mes de marzo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada en 108.218 a tiempo completo y 36.630 a tiempo parcial. Estos últimos han tenido un crecimiento respecto a marzo de 2003 del 19,9%.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2004
4