EL PARO CAE POR DEBAJO DEL 10% DE LA POBLACION ACTIVA - En junio, el desempleo descendió en 36.626 personas, casi 5.000 menos que en el mismo mes de 1998

- Se frena la contratación indefinida respecto a los últimos 3 meses

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas del Inem al finalizar el mes de junio descendió en 36.626 personas y situó el total de personas sin trabajo en 1.612.494, logrando así situar la tasa de parados sobre la población activa por debajo del 10 por ciento, lo que no se conseguía desde agosto d 1980.

No obstante, la bajada del paro en junio de 1999 fue inferior en casi 5.000 personas a la que tuvo lugar en el mismo mes del año pasado, si bien la media de reducción de paro en los últimos meses de junio está en torno a las 31.500 personas.

El INEM volvió a batir en junio el número de contratos realizados en este mes en la serie histórica, logrando realizar 1.128.750 registros.

En este mes se aprecia una caída de la contratación indefinida que se quedó en un 8,59 por ciento del total(96.907), muy por debajo de los datos de los últimos 3 meses. En mayo hubo 147.587 contratos fijos, mientras que en abril y marzo hubo 114.401 y 117.591, respectivamente.

PARO AGRICOLA

Por sectores, todas las ramas de actividad consiguieron rebajar sus índices de paro excepto la agricultura, en la que se incrementó un 2,05 por ciento el número de parados, con 1.027 nuevos campesinos desempleados.

De nuevo la construcción sigue manteniendo el tirón del empleo, con un 3,42 por ciento de rebaja ensu índice de paro (5.415 personas), si bien destaca también la reducción en 22.567 parados de las cifras del sector servicios.

Por sexos, el desempleo femenino se refujo en un 3,32 por ciento y, otra vez, el femenino se quedó en una reducción de casi la mitad, con un 1,46 por ciento.

Con estos datos, la tasa de desempleo masculina se queda en 655.276 personas (el 6,67 por ciento), mientras que el femenino se queda en 957.218 féminas, un 14,82 por ciento de las que están en disposición de trabajar

En cuanto a localización geográfica, el paro bajó en 15 comunidades autónomas, encabezadas por Galicia, Castilla y León y Madrid, mientras que subió en Navarra (534 personas) y Murcia (496).

Por provincias, el desempleo baja en todas excepto en 6, entre las que destacan Almería (1.552 parados más) y Huelva, con 850 desempleados más en las listas del Inem. Las más beneficiadas por el empleo siguen siendo Madrid y Barcelona.

TEMPORALIDAD

El número total de contratos fue de 1.128.750, lo quesupone un incremento del 13,21 por ciento respecto a la cifra de contrataciones del mes anterior.

No obstante, este incremento se produjo sobre todo en el número de contratos temporales, que crecieron desde los 981.545 temporales del pasado mes de mayo a los 1.031.843 de junio, que se repartieron principalmente entre contratos por circunstancias de produción y contratos por obra.

En cuanto a los 96.907 indefinidos, la mayoría (79.852) han sido realizados al amparo de la última reforma laboral. Admás, 57.996 son a tiempo completo, mientras que también se ven ligeramente reducidos los de tiempo parcial, que fueron 21.856 en junio.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1999
C