(Ampliación) CIS

EL PARO BATE RÉCORDS COMO PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS ESPAÑOLES

- Los políticos (Gobierno y partidos) son el tercer problema del país, por delante del terrorismo y la inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

El paro ha alcanzado un récord histórico como principal problema para los españoles, al convertirse en el asunto que más preocupa al 55,7% de los ciudadanos, según el barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se ha difundido hoy.

La preocupación por el paro sube tres puntos con respecto a abril, ya que pasa del 52,9% al 55,7%. Le siguen como mayores problemas la situación económica (22,7%), la clase política (3,4%), la inmigración (2,9%), el Gobierno (2%) y el terrorismo de ETA (1,8%).

En el mes de abril, el paro era el principal problema de España para el 52,9% de los encuestados, por delante de las cuestiones de índole económica (26,4%), la inmigración (3%), la clase política (2,9%), el Gobierno (2,6%) y el terrorismo (1,8%), que no se mueve.

Si se suman las casillas de clase política y Gobierno, los políticos se convierten en el tercer problema del país para el 5,5% de los encuestados.

Cuando se pregunta por el asunto que más afecta al ciudadano, el paro persiste como principal problema (28,8%), por delante de la situación económica (23,9%), la vivienda (4,3%), las pensiones (4,3%), la inseguridad ciudadana (2,5%) y la educación (2,3%).

Otra cosa distinta es cuando a los encuestados se les pide que citen los tres principales problemas de España. En este caso, la lista está encabezada por el paro (77,3 puntos), situación económica (48,8), inmigración (16,3), el terrorismo (15,5), vivienda (13), inseguridad ciudadana (11,4) y clase política (10,1).

SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

El barómetro del CIS plantea las habituales cuestiones para conocer la percepción de los ciudadanos sobre la situación política y económica. Los porcentajes denotan un lígero aumento del pesimismo con respecto a los últimos meses.

La situación económica actual es "mala o muy mala" para el 70,5% de los ciudadanos, frente a un 3,1% que la tilda de "buena o muy buena". Los porcentajes son prácticamente iguales que en el anterior estudio, cuando el 71,3% de los españoles calificaban de "mala o muy mala" la situación económica y un 3,6% estimaba que era "buena o muy buena".

Los españoles no ven síntomas de mejora en el futuro, como prueba que un 30,1% vaticina que la situación dentro de un año será "peor" o que un 38% augura que seguirá "igual".

Por su parte, la situación política es "mala o muy mala" para el 47,3% frente al 9,4% que la juzga "buena o muy buena", lo que eleva todavía más los registros del mes de abril, antes de que empezara la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo. Entonces había un 46,9% de ciudadanos que la calificaba de "mala o muy mala" frente a un 10,4% que la valoraba como "buena o muy buena".

El estudio sociológico del CIS fue realizado entre el 13 y el 21 de mayo a partir de 2.481 entrevistas en 49 provincias españolas y cuenta con un margen de error del +-2%.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2009
M