EL PARO BAJÓ EN JULIO EN 4.770 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio descendió en 4.770 personas en relación con el mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Esta cifra supone una reducción del paro del -0,2% respecto a junio y coloca el total de desempleados en 1.954.984. En julio del pasado año el desempleo se incrementó en 14.557 parados respecto almes anterior.
En términos interanuales continúa el descenso, por cuarto mes consecutivo. Desde julio de 2005 el paro se ha reducido en 34.433 personas (-1,7%).
El descenso del mes de julio es el sexto consecutivo que se registra y supone que, desde febrero del presente año, un total de 211.749 personas han abandonado el registro de desempleados.
SECTORES Y COMUNIDADES
El paro registrado se reduce en todos los sectores económicos, excepto en construcción, donde se incrementa en 5.899 (2,8%).
El colectivo sin empleo anterior es el que registra un mayor descenso, 5.306 personas (-2,4%), en servicios baja en 3.637 (-0,3%), en industria baja en 1.493 (-0,5%) y en agricultura desciende en 233 (-0,3%).
Por sexos, el desempleo masculino aumenta en 910 (0,1%) en relación con el mes anterior y se sitúa en 739.653, y el femenino en 1.215.331, al descender en 5.680 (-0,4%) personas.
En comparación con julio de 2005, el desempleo masculino baja en 23.875 personas (-3,1%) y el femenino se reduce en 10.558 (-0,8%).
Por edades, el desempleo se reduce entre los jóvenes menores de 25 años en 11.244 personas (-4,7%) respecto al mes anterior y el de 25 años y más sube en 6.474 (0,3%).
El paro registrado baja en diez comunidades, entre las que destacan Galicia (-5.678), Castilla y León (-4.767) y Comunidad Valenciana (-2.703). Sube, por el contrario, entre otras, en Cataluña (7.212) y Madrid (5.673).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 37. Los descensos más importantes se dan en Pontevedra (-2.517), Cádiz (-1.869) y Badajoz (-1.615). Sube en 15, encabezadas por Barcelona (6.298) y Madrid (5.673).
RÉCORD DE CONTRATOS
El número total de contratos realizados durante el pasado mes ha sido de 1.670.892, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica. Esta cifra supone un incremento de 100.694 (6,4%) respecto al mismo mes del año2005.
Por su parte, la contratación acumulada en los siete primeros meses del año alcanzó la cifra de 10.663.143, lo que representa 950.866 (9,7%) contratos más que en igual periodo de 2005.
En cuanto a los contratos de carácter estable, el pasado mes se realizaron 168.285, la mayor cifra registrada en un mes de julio. Supone el 10% sobre el total de la contratación y representauna subida de 52.020 (44,7%) sobre igual mes del año anterior.
En magnitudes acumuladas, se han realizado 1.129.857 contratos indefinidos hasta julio de 2006, lo que supone un aumento de 217.643 (23,8%) sobre el mismo periodo de 2005.
Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 126.433 a tiempo completo y 41.852 a tiempo parcial. Los primeros han registrado una subida, respecto a julio de 2005, de 40.275 (46,7 %) y los segundos se han incrementado en 11.745 (39%).
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
CAA