EL PARO BAJO EN AGOSTO EN 8.917 PERSONAS, UN DESCENSO MUY INFERIOR AL DE AGOSTO DEL 97

- Sólo el 6,3% de los contratos registrados en agosto fueron fijos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 8.917 personas durante el pasado mes de agosto, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.777.134 personas, la más baja desde diciembre de 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales.

Este descenso del paro es muy inferior al registrado en agosto del pasado año, cuando el desempleo disminuyó en 20.226 personas. Con la caída del mes pasado, la tasa de paro se colocó en el 10,95% de la población activa.

En los últimos doce meses, el paro disminuyó en 211.872 personas, lo que supuso un descenso del 10,65%. La bajada media del paro en agosto en los últimos quince años fue de 7.560 personas.

Por sectores, el desempleo bajó en la agricultura (en 1.603 personas y en los servicios (-11.559), mientras que aumentó en la industria (8.619) y en la construcción (en 5.942 personas). También descendió el paro en el colectivo sin empleo anterior (en 10.316 personas).

El paro aumentó en agosto entre los varones en 8.537 desempleados, y bajó entre las mujeres en 17.454, situando la cifra total de parados en el caso de los varones en 764.615 y la de mujeres en 1.012.519. Con relación a agosto de 1997, el paro masculino bajó en 141.071 personas y el femenino en 70.801, on lo que la tasa de paro masculino se colocó en el 7,74% y la femenina en el 15,93%.

Atendiendo a la edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en agosto en 3.891 personas, mientras que el de los de 25 y más años se redujo en 5.026. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se colocó en el 13,22%.

Por comunidades autónomas, el paro bajó en nueve de ellas y aumentó en las ocho restantes. El mayor descenso del desempleo se registró en agosto en Andalucía, con 4.673 parados meno, seguida de Canarias (-4.374), Galicia (-3.291), Madrid (-3.281), Extremadura (-1.286), Asturias (-786), Castilla y León (-411), Cantabria (-132), Baleares (-35) y Ceuta y Melilla (-183).

Sin embargo, el desempleo registró el mayor aumento en Valencia, con 5.521 parados más, y el País Vasco (1.925). A continuación se colocan los aumentos de Aragón (1.480 parados más), Cataluña (460), Murcia (92), Castilla-La Mancha (29), Navarra (19) y La Rioja (9).

CONTRATOS FIJOS

Por lo que se refiere al númro de contrataciones realizadas en agosto, fueron un total de 780.019, la mayor cifra alcanzada en ese mes en la serie histórica. Esta cifra de contratos representa un incremento de 86.630 contratos (del 12,49%) sobre el mes de agosto del pasado año.

De los contratos suscritos en agosto, 49.121 fueron indefinidos, lo que representa el 6,3% del total, porcentaje bastante inferior al de la segunda parte del año 1997 y los cinco primeros meses de este año, cuando se situaba por encima del 8% y 9%. A partr de junio, el peso de los contratos fijos sobre el total está reduciéndose, lo que muestra que la reforma laboral no está teniendo los efectos deseados.

Según los datos de Trabajo, de los 49.121 contratos fijos suscritos en agosto, 32.836 fueron realizados al amparo de la reforma laboral (14.907 conversiones de temporales en fijos y 17.929 contrataciones indefinidas iniciales) y los 16.285 restantes son otro tipo de contratos fijos.

Además, en agosto se registraron 8.049 contratos para la formacón, también regulados en la reforma laboral, con lo que el total de contratos realizados el mes pasado al amparo de dicha reforma asciende a 40.885.

Los contratos temporales suscritos en agosto sumaron un total de 730.898, destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (268.554 contratos, el 34,4% del total), los de obra o servicio (215.470, el 27,62% del total) y los de tiempo parcial de duración temporal (148.936, el 19% del total).

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1998
NLV