EL PARO BAJO EN 82.694 PERSONAS EN JULIO, COLOCANDO LA TASA DE DSEMPLEO EN EL 12,5%
- El mes pasado se realizaron 968.177 contratos, de los que casi el 9% fueron fijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 82.694 personas (un 3,95%) durante el pasado mes de julio, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 2.009.232 personas, la cifra más baja desde 1982, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con esta bajada, la segunda mayor registrada e cualquier mes de la serie histórica, la tasa de paro se situó en el 12,5% de la población activa, siendo la primera vez desde el año 1981 que la tasa desciende del 13%. Desde julio de 1996, el paro ha disminuido en 161.557 personas (un 7,44%).
Por lo que se refiere al número de contratos registrados el pasado mes de julio, fueron un total de 968.177, cifra que supone un récord histórico. De estos contratos, un total de 86.094 (el 8,89% del total) fueron indefinidos, y de ellos, 81.808 se realizaron a amparo de la reforma laboral (64.981 contratos indefinidos y 16.827 contratos para la formación).
Según los datos de Trabajo, el descenso del paro en julio de este año fue superior al registrado en el mismo mes del 96, cuando el desempleo se redujo en 63.913 personas. En julio de los últimos quince años, el desempleo bajó como media en 30.133 personas.
Por sectores, el paro bajó en julio en todos ellos, sobre todo en los servicios, lo que es normal al tratarse de un mes de verano. En este sectorse registraron 42.116 desempleados menos, el mayor descenso en el mes de julio de los ultimos quince años. Le sigue la industria (-11.624 parados), la construcción (-7.913) y la agricultura (-5.061). En el colectivo sin empleo anterior, el desempleo bajó en 15.980 personas.
El paro se redujo en mayor medida entre los varones (en 44.899 personas) que entre las mujeres (en 37.795 personas), situándose el total de varones desempleados en 904.842 y el de mujeres en 1.104.390. La tasa de paro masculino se olocó en el 9,20% (10,25% en julio del 96) y la femenina en el 17,72% (19,12% en 1996). Desde julio del 96, el paro masculino bajó en 95.275 personas y el femenino en 66.282.
Atendiendo a la edad, el desempleo se redujo en julio en 28.925 personas (un 6,53%) entre los jóvenes menores de 25 años, situando la tasa de desempleo en este colectivo en el 15,78%. Entre los mayores de 25 años, la disminución del paro fue mayor en términos absolutos, al reducirse en 53.769 personas (un 3,26%).
El empleo tvo un comportamiento favorable en julio en todas las comunidades autónomas. El mayor descenso del desempleo se registró en Andalucía, con 18.916 parados menos, seguida de Valencia (-9.168), Galicia (-8.389), Madrid (-7.986), Cataluña (-7.716) y Castilla y León (-6.245).
A continuación se colocaron el País Vasco (-4.285 parados), Castilla-La Mancha (-4.014), Asturias (-2.983), Extremadura (-2.791), Murcia (-2.554), Cantabria (-1.695), Canarias (-1.244), Baleares (-1.096), Navarra (-542), La Rioja (-441 y Ceuta y Melilla (-433 desempleados).
CONTRATOS FIJOS
En cuanto al número de contratos registrados en las oficinas del Inem durante el mes pasado, fueron un total de 968.177, con lo que se alcanzaó un nuevo récord. Esta cifra significa que en julio se realizaron 128.647 contratos más que el mismo mes de 1996, lo que supone un aumento del 15,32%.
Según los datos de trabajo, del total de contrataciones realizadas en julio, 86.094 fueron contratos indefinidos, lo que representa un 8,89% del tota. Este porcentaje supone una mejoría con relación al mes anterior, cuando los contratos fijos representaron un 8,49% del total realizados ese mes.
Del total de contratos indefinidos realizados durante el mes de julio, 64.981 correspondieron a contratos fijos suscritos al amparo de la reforma laboral que entró en vigor a mediados de mayo y 21.113 a contratos indefinidos ordinarios.
Los 882.083 contratos restantes realizados en julio fueron de carácter temporal, destacando las modalidades del contrto eventual por circunstancias de la producción, con 326.976 contratos (el 33,7% del total), el contrato por obra o servicio (241.360 contratos, el 24,93% del total) y el contrato a tiempo parcial (186.213 contratos, el 19,23% del total).
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
NLV