EL PARO BAJO EN 81.780 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA EPA

- La tasa de paro mejora 0,64 puntos y se situa en el 22,27%

- Entre abril y junio se crearon más de 168.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados descendió durante el segundo trimestre del año en 81.780 personas respecto al trimestre anterior, lo que representa una dismininución del 2,26%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período abrl-junio, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso, la cifra total de desempleados se situó a finales del pasado mes de junio en 3.535.820 personas, colocando la tasa de paro en el 22,27% de la población activa, 0,64 puntos por debajo de la tasa correspondientes al primer trimestre.

Si se compara con el mismo trimestre del pasado año, la cifra total de parados sólo ha bajado entre abril y junio de este año en 1.670 personas, es decir, un 0,05%. La tasa de par descendió en 0,46 puntos.

Los datos de la EPA muestran también que en el segundo trimestre se crearon un total de 168.113 empleos, con lo que el número total de personas ocupadas se colocó a finales de junio en 12.342.010 y la tasa de actividad en el 49,47%. Respecto al segundo trimestre de 1995, el total de ocupados creció en 314.570 personas.

La mayoría de estos empleos se crearon en el sector servicios, un total de 182.470, seguido de la construcción (37.750) y la industria (10.010), mientrasque en la agricultura se perdieron 62.100 puestos de trabajo en el segundo trimestre del año. En el segundo trimestre, se crearon 139.700 empleos fijos y 41.130 temporales, pero la cifra de trabajadores por cuenta propia bajó en 8.210 personas.

Por sexos, se crearon más empleos entre los hombres (97.690) que entre las mujeres (70.444). La cifra total de varones ocupados se situó a finales de junio en 8.027.260 personas y la de mujeres ocupadas en 4.314.750. La tasa de actividad mejoró en ambos sexos, olocándose en el 62,99% entre los hombres y en el 36,86% entre las mujeres.

La cifra de ocupados creció sobre todo en el colectivo de edades comprendidas entre los 25 y 54 años, en 145.500 personas. También aumentó entre los de 20 a 24 años (27.290) y los de más de 55 años (4.730), pero descendió, sin embargo, entre los de 16 a 19 años (-9.390).

POR SEXOS Y SECTORES

El paro también descendió más entre los varones, en 62.700 personas, que entre las mujeres (-19.070 personas). Con estas caídas, e total de parados varones a finales de junio era de 1.729.360 y el de mujeres de 1.806.450. La tasa de paro masculino mejoró 0,71 puntos y la femenina 0,56 puntos, colocándose en el 17,72% y 29,51%, respectivamente.

Por edades, el desempleo bajó fundamentalmente en el colectivo de entre 20 y 24 años, en 48.620 personas, seguido de los de 25 a 54 años (-37.800) y los de 16 a 19 años (-790). En cambio, entre los mayores de 55 años el paro aumentó en 5.440 personas.

El paro descendió en todos los setores, salvo en la agricultura, donde aumentó en 17.100 personas. La mayor caída de la cifra de desempleados se produjo en los servicios (-49.350 personas), seguido de la industria (-18.520) y la construcción (-9.910). El paro también bajó entre los que perdieron su empleo hace 3 o más años (-1.194) y los que buscan su primer empleo (-19.150).

HOGARES CON TODOS PARADOS

La EPA pone de manifiesto también que en el segundo trimestre del año había un total de 3.161.670 hogares en los que ninguno de sus iembros están activos, 28.680 menos que en el trimestre anterior. La cifra de hogares con todos sus integrantes en paro también ha bajado, hasta colocarse en 935.060 hogares en esta situación, frente a los 977.570 del trimestre anterior.

Por comunidades autónomas, el paro descendió en la mayoría de ellas, salvo en Asturias, Galicia, Cantabria y Andalucía, en las que creció en 9.900, 7.111, 880 y 590 pesonas, respectivamente. La mayor disminución del paro se produjo en Cataluña (-21.520 personas), junt con Valencia (-19.720), Madrid (-16.720), Canarias (-10.570) y Baleares (-5.990).

A continuación se situaron Extremadura (-5.570), Murcia (-4.640), Aragón (-4.550), Castilla-La Mancha (-3.790), Navarra (-3.111), Castilla y León (-1.790), País Vasco (-1.740), La Rioja (-280) y Ceuta y Melilla (-260).

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1996
NLV