EL PARO BAJO EN 45.799 PERSONAS EN ABRIL, COLOCANDO LA TASA DE PARO EN EL NIVEL MAS BAJO REGISTRADO EN ESE MES (13,6%)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 45.799 personas durante el pasado mes de abril (un 2%), con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.181.673 persons, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Este es el cuarto mayor descenso del paro logrado en abril en los últimos quince años con respecto al mes anterior y un "buen dato", a juicio del ministerio, si se tiene en cuenta que la Semana Santa cayó este año en marzo. En abril de los últimos quince años, el paro bajó en una media de 29.386 personas.
Con este descenso, la tasa de paro registrado en el Inem se colocó a finales de abril en el 13,61% de la poblaciónactiva, la más baja en dicho mes desde 1981. En los últimos doce meses, de abril del 96 al mismo mes de este año, el desempleo ha disminuido en 153.752 personas, un 6,58%.
Por sectores, el paro descendió en todos ellos, salvo en la agricultura, donde aumentó en 740 personas. En la industria bajó en 9.235 desempleados, el segundo mayor descenso en abril desde 1982, situando el total de parados en la cifra más baja desde 1981 (414.965 desempleados).
En la construcción, el paro bajó en 11.604 persons, el tercer mayor descenso de los últimos quince años en abril. Servicios fue el sector en el que más se redujo el desempleo, en 17.085 personas. También entre el colectivo sin empleo anterior descendió el paro, concretamente en 8.615 personas.
El desempleo bajó en abril sobre todo entre los hombres, en 31.669 personas, colocando el total de varones parados en 1.003.689. Entre las mujeres el paro disminuyó en 14.130 personas, con lo que el total de desempleadas se colocó en 1.177.984. Con relación a bril del 96, el paro masculino se redujo en 95.342 personas y el femenino en 58.410, situando la tasa de paro masculina en el 10,21% y la femenina en el 18,99%.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años descendió en abril en 19.852 personas, mientras que entre los mayores de esa edad bajó en 25.947. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se situó en el 17,36%.
El paro registrado bajó en todas las comunidades autónomas, con la única excepción de Canarias, donde aumentó en 76 personas. La mayor caída del desempleo correspondió a Cataluña (-5.965), junto con Madrid (-5.353), Andalucía (-5.116) y Castilla-La Mancha (-4.158 desempleados).
A continuación se situaron el País Vasco (-4.047 parados), Aragón (-3.735), Castilla y León (-3.459), Galicia (-3.387), Baleares (-2.833), Extremadura (-1.696), Valencia (-1.529), Asturias (-1.493), Cantabria (-1.173), Murcia (-940), Navarra (-856), La Rioja (-629) y Ceuta y Melilla (-144 parados).
CONTRATACIONES
Por lo que se refier al número de contratos registrados en el Inem en abril, ha sido de 869.021, cifra récord alcanzada durante ese mes, lo que supone un aumento del 27,09% respecto al mes anterior, al haberse realizado 185.245 contrataciones más.
Del total de contrataciones, sólo el 3,8% del total (33.302) fueron contratos indefinidos, correspondiendo 2.940 a conversiones de anteriores contratos temporales en fijos y los 30.362 restantes a contratos indefinidos propiamente dichos.
Los 835.719 contratos restantes so temporales, siendo mayoritarios los contratos eventuales por circunstancias de la producción (299.265 contratos), seguidos de los de obra o servicio (256.367) y los de a tiempo parcial (149.633 contrataciones).
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1997
NLV