EL PARO BAJÓ EN 44.774 PERSONAS EN JUNIO Y DEJA LA CIFRA TOTAL DE DESEMPLEADOS POR DEBAJO DE LOS DOS MILLONES
- En el último año el paro se redujo en 15.106 personas, aunque creció entre las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en junio en 44.774, un 2,2%, lo que deja la cifra total de desempleados nuevamente por debajo de los dos millones, en concreto en 1.959.754.
Este descenso es el segundo mejor dato de un mes de junio, tras el del año 2001, según destaca el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en un comunicado.
La media de los cinco últimos años refleja una reducción del paro en este mes de 36.009 personas. En junio del pasado año se registraron 32.533 parados menos.
En términos interanuales, por tercer mes consecutivo continúa el descenso del desempleo, que cae respecto a junio de 2005 en 15.106 personas.
El paro registrado se reduce en todos los sectores económicos, excepto en agricultura, donde se incrementa en 1.123 personas (+1,8%). En servicios baja en 33.236 (-2,7%), en industria cae en 7.444 (-2,6%), en construcción en 3.185 (-1,5%) y en el colectivo sin empleo anterior disminuye en 2.032 personas (-0,9%).
MUJERES
Por sexos, el desempleo masculino baja en junio en 24.255 personas (-3,1%) y deja la cifra total de parados en 738.743. El femenino se queda en 1.221.011 personas, tras caer en 20.519 (- 1,6%) el mes pasado. En términos interanuales, el paro entre los hombres cae en 19.771 personas, pero sube en 4.665 entre las féminas.
Por edades, el desempleo se reduce entre los jóvenes menores de 25 años en 12.548 personas (-5%) respecto al mes anterior.
En cuanto a la evolución por comunidades autónomas, el paro cae en 15 de ellas, con especial intensidad en Galicia (-9.415), Madrid (-8.992) y Castilla y León (-4.390). Sube, por el contrario, en Andalucía (+3.757) y Murcia (+494).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 47. Los descensos más importantes se dan en Madrid (-8.992), Pontevedra(-3.973) y La Coruña (-3.390), mientras las subidas son más intensas en Almería (5.342) y Sevilla (1.265).
MÁS CONTRATOS
El número total de contratos realizados durante el pasado mes fue de 1.655.753, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica. Supone un incremento de 88.784 (5,6%) respecto al mismo mes del año2005.
Por su parte, la contratación acumulada en el primer semestre de 2006 ha alcanzado la cifra de 8.992.251 contratos, que supone 850.172 (+10,4%) más que en igual periodo de 2005.
En cuanto a los contratos de carácter estable, el pasado mes se realizaron 152.484, la mayor cifra registrada en un mes de junio. Supone el 9,2% sobre el total de la contratación y representa una subida de 19.462 (14,6%) sobre junio del pasado año.
En magnitudes acumuladas, entre enero y junio se suscribieron 961.572 contratos indefinidos, lo que supone un incremento de 165.623 (+20,8%) sobre el mismo periodo de 2005.
Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 113.777 a tiempo completo y 38.707 a tiempo parcial, con crecimientos del 15,5% en el primer caso y del 11,9% en el segundo.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.655.753 del mes de junio de 2006, son 22.902 de carácter formativo y 1.480.367 otro tipo de contratos temporales.
Dentro de este último grupo destacan los eventuales por circunstancia de la producción de jornada a tiempo completo, con 560.220 (el 33,83%), seguido de los de obra o servicio determinado también a tiempo completo, que fueron 477.025 (28,81%). Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascendieron en junio a 340.262 (20,55%).
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
E