EL PARO BAJO EN 35.249 PERSONAS EN MARZO, SITUANDO EL TOTAL DE DESEMPLEADOS EN 2.227.472 Y LA TASA DE PARO EN EL 13,89%
- El desempleo descendió sobre todo en los servicios, como consecuencia de la Semana Santa, y en todas las autonomías
- El mes pasado se registraron 718.506 contrataciones, la mayor cifra lograda en marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 35.249 persona durante el pasado mes de marzo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.227.472 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este descenso, del 1,56%, la tasa de paro se colocó en el 13,89% de la población activa, la más baja en el mes de marzo desde el año 1982. Desde marzo de 1996, el desempleo ha bajado en 178.623 personas, lo que supone una reducción del 7,42%.
La bajada del paro en marzo de 1997 ha sido la más elevada de las logrdas ese mes en los años noventa y la cuarta mayor de los últimos quince años. La disminución media del paro en marzo en los últimos quince años ha sido de 14.931 personas. En marzo del 96, el desempleo bajó en 20.920 personas.
Por sectores, el paro se redujo en marzo en todos ellos, salvo en la agricultura, donde aumentó en 4.720 personas. El mayor descenso se registró en los servicios, con 22.163 desempleados menos, como consecuencia de la celebración de la Semana Santa, seguido de la construcción (-.733 parados) y la industria (-6.111). Entre el colectivo sin empleo anterior, el paro bajó en 1.922 personas.
El mes pasado el paro descendió fundamentalmente entre los varones, en 24.546 personas, mientras que entre las mujeres lo hizo en 10.703 personas. Con estos descensos, el total de varones parados se colocó en 1.035.358 personas y el de mujeres desempleadas en 1.192.114.
Con relación a marzo de 1996, el paro bajó entre los varones en 104.592 personas y entre las mujeres en 74.031. La tasade desempleo masculina se situó a finales de marzo en el 10,53% y la femenina en el 19,22%, frente al 11,79% y 20,92%, respectivamente, de finales de marzo del pasado año.
Atendiendo a la edad, el paro bajó en marzo sobre todo entre los mayores de 25 años, colectivo en el que se registraron 20.535 desempleados menos. El paro entre los jóvenes menores de 25 años descendió en 14.714 personas, colocando la tasa de paro en el 18,09%.
Los datos de Trabajo muestran que el paro descendió en todas las counidades autonómas, destacando la caída registrada en Cataluña, con 8.120 parados menos en marzo, seguida del País Vasco (-3.401), Castilla y León (-3.004), Valencia (-2.899), Asturias (-2.165) y Galicia (-2.024 desempleados).
A continuación se situaron Murcia (-1.874 parados), Extremadura (-1.853), Castilla-La Mancha (-1.696), Madrid (1.576), Baleares (-1.556), Aragón (-1.486), Navarra (-1.271), Cantabria (-981), Andalucía (-858), La Rioja (-335), Canarias (-33) y Ceuta y Melilla (-117 parados).
MA CONTRATACIONES
Por lo que se refiere a la cifra de contrataciones realizadas el mes pasado, se situó en un total de 718.506 contratos -la mayor de las registradas en dicho mes-, lo que representa un incremento del 14,12% respecto al mismo mes de 1996, al haberse realizado 88.877 contratos más.
De ellos, sólo el 4% (un total de 28.227 contratos) fueron contratos indefinidos (2.908 son conversiones de anteriores contratos temporales y los 25.319 restantes son contratos indefinidos propiamente dichs).
El resto de los contratos, un total de 690.279, fueron contratos temporales, destacando la cifra de contratos eventuales por circunstancias de la producción realizados (254.729), contratos por obra o servicio (209.971) y contratos a tiempo parcial (117.046).
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
NLV