EL PARO BAJO EN 28.700 PERSONAS EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficina del Inem bajó en 28.700 personas durante el pasado mes de marzo, con lo que el total de desempleados se colocó en 2.039.130 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este descenso, del 1,39%, la tasa de paro se situó a finales del mes pasado en el 12,58% de la población activa. En el primer trimestre del año, la cifra de desempleados disminuyó en 36.529 personas, la mejor evolución en dicho período de la última década.
Por lo que se refiere a las ontrataciones realizadas en marzo, alcanzaron las 937.671, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica. Los contratos indefinidos fueron 92.300, lo que supone el 9,84% del total, cifra muy superior a los 28.227 contratos fijos realizados en marzo del 97.
Trabajo destaca además que los descensos producidos en el primer trimestre de este año en el paro de la industria (-16.779) y de la construcción (-33.331) han sido los mayores registrados nunca en este período del año.
SECTORES, SEX Y EDADES
Por sectores, el desempleo aumentó en 2.555 trabajadores en marzo en la agricultura, en industria bajó en 6.141, en la construcción descendió en 10.577, en servicios se redujo en 13.523 y en el colectivo en búsqueda de su primer empleo disminuyó en 1.014 personas.
El desempleo masculino se situó en 898.396 trabajadores, después de una disminución de 25.044 personas (un 2,7%), mientras que el femenino quedó fijado en 1.140.734, al reducirse en 3.656 mujeres (sólo un 0,3%). La tasa de par de los varones está en el 9,1% y la de las mujeres en el 18%.
Por edades, el paro bajó en 10.003 jóvenes menores de 25 años (un 2,3%), mientras que la reducción fue de 18.867 personas en el colectivo que supera esta edad (un 1,1%).
Por comunidades autónomas, las mayores reducciones se dieron en Cataluña (-5.623), País Vasco (-3.034) y Madrid (-2.777). En cambio, subió en 1.995 personas en Canarias.
CONTRATOS
Volviendo a los datos de contratación, en marzo se hicieron 92.300 contratos indeinidos, el 9,8% del total, de los que 64.036 se han realizado al amparo de la reforma laboral.
En concreto, gracias al acuerdo en mercado de trabajo del año pasado se hicieron 34.731 conversiones de contratos temporales en fijos y 29.305 contratos indefinidos iniciales. También se registraron 11.685 contratos para la formación.
En cuanto a los contratos temporales, fueron 845.371. Las modalidades más utilizadas fueron el contrato eventual por circunstancias de la producción (329.491), el de obraservicio (267.060) y tiempo parcial temporal (159.863).
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1998
A