EL PARO BAJO EN 23.499 PERSONAS EN FEBRERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 12,76%, LA MENOR DESDE 1981

- De los 857.209 contratos realizados el mes pasado, el 9,6% fueron indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem ha bajado en 23.499 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.067.830 personas, la cifra más aja en dicho mes desde 1982, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Con esta caída, del 1,12% respecto al mes anterior, la tasa de paro se colocó en el 12,76% de la población activa, la menor desde 1981. Con relación a febrero del pasado año, el desempleo ha descendido en 194.891 personas, es decir, un 8,61%.

El descenso del paro de febrero es el mejor resultado logrado ese mes en los años noventa y la tercera mayor bajada en los últimos quince años. En los qunce años anteriores, la subida media del paro en febrero fue de 6.219 personas. En febrero de 1997 el paro creció en 6.223 personasl.

El desempleo bajó en febrero en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde aumentó en 2.975 personas. La mayor caída del paro se registró en la construcción, con 10.355 desempleados menos, seguido de los servicios (-10.260 parados) y la industria (-7.357 parados).

El paro masculino se redujo un 2,4%, al bajar en 23.561 personas el número de varones en paro,mientras que el femenino aumentó en 62 personas. Con esta evolución, la cifra total de varones en paro se colocó en 923.440 y la de mujeres desempleadas en 1.144.390.

En los últimos doce meses, el paro masculino descendió en 136.464 personas (un 12,8%) y el femenino lo hizo en 58.427 (un 4,8%). Con estos descensos, la tasa de paro masculino se colocó en el 9,35% y la femenina en el 10,06%, frente al 10,78% y 19,40%, respectivamente, de febrero del pasado año.

Por comunidades autónomas, el paro baó en todas ellas, con la única excepción de Murcia, donde aumentó en 3 personas, y Ceuta y Melilla, donde creció en 144 personas. El mayor descenso del desempleo se registró en Cataluña, con 5.260 parados menos, seguida de Galicia (-3.977) y Castilla y León (-2.519).

A continuación se situaron País Vasco, con 1.990 parados menos, Madrid (-1.463), Baleares (-1.373), Valencia (-1.150), Extremadura (982), Asturias (-969), Castilla-La Mancha (-951), Aragón (-775), Canarias (-679), Andalucía (-594), Navarr (-409), La Rioja (-302) y Cantabria (-253 parados).

CONTRATACIONES

Por lo que se refiere al número de contratos registrados en el Inem en febrero, fueron un total de 857.209, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica. Esta cifra supone un incremento de 116.453 contratos respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un crecimiento del 15,72%.

De esta cantidad, un total de 82.919 son contratos indefinidos, lo que representa un 9,6% del total de contratos realizados De ellos, 58.197 contratos fijos se realizaron al amparo de la reforma laboral (31.501 son conversiones de temporales en fijos y 26.696 contratos indefinidos iniciales) y los 24.722 restantes fueron otros contratos indefinidos.

Además, en febrero se suscribieron 11.339 contratos para la formación, igualmente regulados por la reforma laboral, con lo que el total de contratos realizados al amparo de la nueva normativa laboral fueron 69.536.

Los contratos de carácter temporal suscritos en febrero feron un total de 774.290, el 90,3% del total de contratos realizados, destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (310.113 contratos), los de obra o servicio (240.014 contratos) y los de tiempo parcial (141.169 contratos).

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
NLV