EL PARO BAJO EN 210.100 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA EPA

- Entre abril y junio se crearon 269.600 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

El paro bajó en 210.100 personas durante el segundo trimestre del año, con lo que la cifra tota de desempleados se situó a finales de junio en 2.550.700 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso del desempleo (del 7,6%), la tasa de paro se colocó en el 15,63%, 1,5 puntos por debajo de la del primer trimestre del año y 3,2 puntos inferior a la de finales de junio del pasado año. En los ultimos doce meses, el paro disminuyó en 519.300 personas (un 16,9%).

Lo datos de la EPA muestran también que entre abril y junio se crearon 269.600 empleos, con lo que el número total de personas ocupadas se situó en 13.773.000. Con relación al segundo trimestre del 98, la cifra de ocupados creció en 612.400 personas.

El empleo creció en todos los sectores en el segundo trimestre del año, salvo en la agricultura, donde bajó en 21.900 personas. Los servicios se situaron a la cabeza en creación de empleo, con 200.800 puestos de trabajo, seguido de la construcción (61.100)la industria (29.600 empleos).

En el último año, la cifra de ocupados mejoró también en todos los sectores, excepto en la agricultura, donde se destruyeron 20.400 empleos. En los servicios, el número de ocupados creció en 420.300 personas, mientras que en la construcción lo hizo en 141.900 y en la industria en 70.500.

En el segundo trimestre del año, el empleo creció sobre todo entre los hombres, con 170.000 ocupados más, mientras que entre las mujeres la cifra de ocupadas aumentó en 99.600. Sinembargo, en los últimos doce meses se crearon 281.800 empleos entre los varones y 330.700 entre las mujeres.

El INE destaca también el importante aumento del número de activos, que ha crecido en 59.400 personas en el segundo trimestre y en 93.100 en el último año, situándose el número total de activos en 16.323.700 personas. La tasa de actividad se colocó a finales de junio en el 49,9%.

PARADOS

Por sexos, el paro bajó fundamentalmente entre los hombres en el segundo trimestre del año, en 142.90 personas, y entre las mujeres descendió en 67.200. Tras estas caídas, la cifra total de hombres en situación de desempleo se situó en 1.071.800, y la de mujeres en 1.478.900.

En el último año, el desempleo masculino cayó en 304.200 personas y el femenino en 215.100. La tasa de paro masculino se colocó a finales de junio en el 10,8%, 1,48 puntos menos que en el primer trimestre del año y 3 puntos por debajo de la del segundo trimestre del 98. La tasa de paro femenina se situó en el 22,8%, con una mejoa de 1,1 puntos en el trimestre y de 3,8 puntos en los últimos doce meses.

Por sectores, el paro bajó en 79.800 personas en los servicios (un 8,6%), en 28.400 en la industria (un 11,2%), en 20.800 en la construcción (un 10%) y en 6.400 en la agricultura (un 3,1%).

Asimismo, disminuyó en 37.700 personas (un 5,8%) el colectivo en busca de su primer empleo, y en 37.000 (un 6,9%) el de parados que perdieron su puesto de trabajo hace más de tres años.

El paro se redujo en casi todas las comunidads autónomas en el segundo trimestre del año, con las excepciones de la Comunidad Valenciana y de Melilla.

Los mayores descensos se dieron en Cataluña (49.900 parados menos), Andalucía (47.100) y Madrid (37.000), seguidos a distancia por Castilla y León (16.400), Extremadura (13.700) y Baleares (13.200).

En Aragón el descenso del desempleo fue de 7.800 personas, en Galicia de 7.000, en Castilla-La Mancha de 6.700, en Canarias de 4.600, en Navarra de 3.600 y en Asturias y Cantabria de 3.500 en cadacaso.

Las bajadas más pequeñas en el paro correspondieron a Ceuta, con un descenso de 1.900 personas; a La Rioja, con 1.800; a Murcia, con 1.500, y al País Vasco, con 1.400. La Comunidad Valenciana y Melilla sufrieron aumentos en el desempleo de 9.700 y de 700 trabajadores, respectivamente.

HOGARES

En cuanto a la situación particular de los hogares, hay que destacar que disminuyeron en 80.200 las familias con todos sus miembros parados, cuya cifra se situó en 613.900 en el segundo trimestre delaño.

Los hogares con todos sus miembros ocupados, es decir, trabajando, eran 7.054.400, con un apreciable aumento de 190.000 en relación con el trimestre anterior. También aumentaron las familias que no disponen de ningún miembro en disposición de trabajar, que sumaron 3.567.000, 19.800 más que tres meses antes.

Respecto a las circunstancias en las que los parados aceptarían un puesto de trabajo, un 71,6% se mostró dispuesto a conformarse con un cambio de ocupación, un 55,4% estaría dispuesto a cbrar menos de lo adecuado a su cualificación, un 61,5% daría por buena una categoría inferior a la esperada y sólo un 23,4% estaría dispuesto a cambiar de residencia.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1999
N