EL PARO BAJO EN 20.294 PERSONAS EN FEBRERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 10,94%
- En febrero se registraron 89.952 contratos fijos, lo que supuso un 9,02% del total de contrataciones realizadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 20.294 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.783.940 personas, el nivel más bajo en dicho mes desde 198 , según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con esta bajada del desempleo de febrero (del 1,12% respecto al mes anterior), la tasa de paro se colocó en el 10,94% de la población activa, la más baja en ese mes desde 1980. En los últimos doce meses, el paro bajó un 13,73%, es decir, en 283.890 personas.
El descenso del paro de febrero de este año es inferior al del mismo mes de 1997, cuando bajó en 23.499 personas. En los últimos quince años, la subida media del pro en febrero fue de 3.837 desempleados.
El paro bajó en febrero en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde aumentó en 2.228 personas. El mayor descenso se registró en la construcción (-9.696 parados), seguido de los servicios (-8.199) y la industria (-5.845). En el colectivo sin empleo anterior, el paro creció en 1.218 personas.
Por sexos, el paro masculino bajó en 20.701 personas en febrero, situando la cifra total de desempleados en 756.691 varones, mientras que el femenino aumentó n 407 personas, colocándose la cifra total de desempleadas en 1.027.249. En los últimos doce meses, el paro masculino bajó en 166.749 personas y el femenino lo hizo en 117.141, con lo que la tasa de paro masculino se situó en el 7,66% y la femenina en el 15,97%.
Atendiendo a la edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en febrero en 3.474 personas, mientras que el de los de 25 y más años se redujo en 16.820 personas. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se colocó en el 13,4%. El paro disminuyó en febrero en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Andalucía, Canarias y Ceuta y Melilla, donde aumentó en 1.106, 31 y 62 personas, respectivamente. El mayor descenso del desempleo correspondió a Cataluña (-3.773 parados), seguida de Galicia (-3.086), Madrid (-2.707) y Castilla-La Mancha (-2.359 parados).
A continuación se situó Valencia, con 2.219 desempleados menos, Baleares (-1.652), Castilla y León (-1.369), Extremadura (-1.350), Murcia (-1.153), País Vasco (-400),Aragón (-338), Navarra (-325), La Rioja (-322), Cantabria (-212) y Asturias (-33 parados).
CONTRATOS
Los datos de Trabajo muestran que en el mes de febrero se registraron un total de 996.960 contratos, la mayor cifra alcanzada en dicho mes en la serie histórica. En febrero de este año se suscribieron 139.751 contratos más que en el mismo mes del año pasado, lo que supuso un aumento del 16,3%.
Los contratos indefinidos realizados en febrero sumaron un total de 89.952, lo que representa un 9,02% el total. De ellos, 61.653 se realizaron al amparo de la reforma laboral del 97 (28.267 fueron conversiones de temporales en fijos y 33.386 contrataciones fijas iniciales), y los 28.299 restantes otros contratos indefinidos, entre los que se incluyen 9.216 contratos fijos a tiempo parcial, recientemente regulados.
Además, en febrero se registraron 10.516 contratos para la formación, también regulados en la reforma laboral del 97, por lo que el total de contratos acogidos a dicha reforma fue de 81.385.Desde el 17 de mayo de 1997, fecha en que entró en vigor la reforma, se han registrado 1.185.131 contratos fijos e incentivados.
Los contratos temporales realizados en febrero fueron 996.960, destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (349.287), los contratos de obra o servicio (293.084) y los contratos a tiempo parcial (157.974).
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1999
NLV